/Integración y Desarrolo/ ONU: Comicios libres no aseguran democracia

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) rechazó en su informe anual la idea de que las elecciones multipartidarias sean la prueba suprema del compromiso de un gobierno con la democracia.

El Informe sobre Desarrollo Humano del año 2000 destaca que, para garantizar plenamente los derechos humanos, una democracia debe ser inclusiva, es decir, proteger los derechos de las minorías, respetar la separación de poderes y garantizar la responsabilidad pública.

"Solo las elecciones no son suficientes", subraya el informe de 290 páginas lanzado el jueves en París, que este año se concentra en "Los derechos humanos y el desarrollo humano".

Una de las transiciones más notables fue la de Senegal, donde el presidente Abdou Diouf perdió en elecciones abiertas realizadas en febrero que pusieron fin a cuatro décadas de régimen de partido único, destacó el PNUD.

Sin embargo, a pesar de los indudables beneficios de la transición a la democracia, ésta permanece "frágil e insegura en muchos países", señaló el organismo.

La democracia es la única forma de régimen político compatible con el respeto a cinco categorías de derechos: económicos, políticos, sociales, civiles y culturales.

Pero no es suficiente con una democracia electoral, sostiene el estudio, porque para garantizar todos los derechos se precisa también una prensa libre e independiente, separación de poderes y promoción de una sociedad civil abierta.

En algunos casos extremos, los derechos humanos de varios grupos se debilitaron bajos regímenes democráticos, y en otros, la comunidad internacional fue demasiado tolerante hacia abusos cometidos en democracia.

La democracia sufrió reveses en Ecuador, Pakistán y Sierra Leona, donde regímenes constitucionales fueron derrocados. En otros casos menos extremos, líderes elegidos democráticamente se volvieron autoritarios, observa el estudio.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, destacó también que "la responsabilidad democrática exige más que un mandato electoral" en su discurso al Foro Mundial sobre Democracia realizado el martes en Varsovia.

Para que las elecciones sean auténticamente libres y el pueblo se sienta verdaderamente representado por el gobierno, también se precisa controles institucionales, una justicia independiente, partidos políticos viables y libertad de expresión para individuos y medios de prensa, señaló Annan.

"Cuando gobiernos elegidos por el pueblo permiten que prospere la corrupción y no atienden las necesidades básicas de la población, traicionan la democracia", declaró el secretario general.

Así mismo, resaltó que la ONU trabaja para fortalecer la democracia y mejorar la gestión de gobierno en muchas regiones del mundo.

El PNUD destina más de 50 por ciento de sus recursos a la promoción de la buena gestión de gobierno y la mejora de la administración de los recursos públicos, señaló Annan.

Desde la creación de la División de Asistencia Electoral hace ocho años, la ONU ayudó a 150 de sus 188 países miembros a celebrar elecciones libres y justas, mediante misiones observadoras y operaciones de mantenimiento de la paz.

El Foro Mundial sobre Democracia, que contó con la participación de 100 países, pidió el establecimiento de una "asamblea de democracias" en el marco de la ONU. (FIN/IPS/tra-en/td/da/mlm/hd-dv/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe