/Integración y Desarrollo/ PALESTINA: Cooperación italiana para la paz

Italia desarrolla dos proyectos en los territorios controlados por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), en el marco de su política de apoyo al proceso de paz en Medio Oriente, por un total de 120 millones de dólares.

La economía palestina se caracteriza por la ausencia de deuda externa pública y por una modesta deuda interna. La fuerza de trabajo es calificada, la instrucción de la población es elevada y existe una fuerte tradición empresarial.

Sin embargo, la prolongada ocupación israelí ha generado distorsiones estructurales en la economía de los territorios ocupados, en particular porque la fuerza de trabajo tiene una fuerte dependencia del exterior.

Así mismo, los territorios de Cisjordania y Gaza bajo control de la ANP tienen un bajo nivel de industrialización, una estructura de comercio exterior ligada a Israel y caracterizada por un fuerte déficit, así como inadecuadas estructuras públicas y de servicios.

La cooperación italiana tiene una antigua presencia en los territorios y permanentemente figura entre los principales donantes.

Entre las principales iniciativas en Cisjordania y Gaza figura una de asistencia social desarrollada junto con el Programa Mundial de la Alimentación (PMA), agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Roma.

Este programa continúa otro previo, también financiado por Italia, cuyo objetivo fue dar una respuesta urgente a las necesidades alimentarias de los sectores más vulnerables de la población.

El proyecto, de 500.000 dólares, fue de apoyo a los programas de seguridad social del ministerio de Asuntos Sociales palestinos y las actividades de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que actúan en el sector socio sanitario.

La contribución italiana permitió al PMA cumplir un papel importante en Palestina para contener los contrastes sociales que caracterizan la zona y lograr al mismo tiempo los objetivos del programa.

Otra iniciativa, por dos millones de dólares, sirve para mejorar la calidad del agua destinada para el uso alimentario de los 150.000 habitantes de Khan Younis, la segunda de Gaza, en el centro sur.

En esa área, la única fuente de agua son las napas subterráneas, muy contaminadas. Gracias al programa, se crearon dos centrales desalinizadoras que permite la potabilización de 120.000 litros de agua por hora.

Así mismo, se realizaron programas de actividades dirigidos a las comunidades locales para sensibilizar a la población sobre los problemas de la calidad del agua, con relación a la salud pública, y a su control para evitar derroches. (FIN/IPS/jp/mj/dv/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe