México y los países del Triángulo Norte de América Central (El Salvador, Guatemala y Honduras) sellaron, al firmar un tratado de libre comercio, su compromiso de consolidar un mercado de más de 120 millones de consumidores.
Tras ocho años de negociaciones, el jueves suscribieron el acuerdo los presidentes Ernesto Zedillo, de México, Francisco Flores, de El Salvador, y Alfonso Portillo, de Guatemala, junto con el vicepresidente de Honduras, William Handal.
México lanzó "un mensaje muy poderoso al mundo: seguir trabajando con un orden internacional de libre comercio", que, junto con las inversiones, "abre las puertas del desarrollo a cualquier país", destacó Zedillo.
Al acto en el Castillo de Chapultepec de la ciudad de México asistieron como testigos los presidentes Miguel Angel Rodríguez, de Costa Rica, Arnoldo Alemán, de Nicaragua, y Mireya Moscoso, de Panamá.
Calificado de "histórico" por los mandatarios firmantes, el mecanismo que entrará en vigor el 1 de enero de 2001 establece una importante apertura para los negocios en la zona.
En 1998, las exportaciones del Triángulo Norte a México sumaron 108,7 millones de dólares, con una mayoría de las ventas correspondiendo a Guatemala, según datos oficiales.
De México procede 9,3 por ciento de las importaciones del Triángulo Norte, 48 por ciento de cuyas compras proceden de Estados Unidos y 5,2 por ciento de Japón.
Los productores mexicanos vendieron en 1998 al Triángulo Norte 943,7 millones de dólares, lo que convierte a esa área en el punto central para las exportaciones de este país a América Latina.
México, que exportó ese mismo año a toda América Latina 4.664 millones de dólares, mantiene un saldo a favor en su balanza comercial con sus nuevos socios centroamericanos.
México ocupa el lugar 13 entre los exportadores mundiales, ganado por una perseverante búsqueda de acuerdos de libre comercio con otros países y con importantes regiones, como la Unión Europea y América del Norte.
Desde enero de 1994 opera el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Canadá, Estados Unidos y México, y a partir del 1 de julio entrará en vigor otro con la Unión Europea.
Por razones geográficas, este país considera a América Central como un mercado natural. A su vez, el Triángulo Norte aspira a cuadruplicar sus exportaciones a México.
El gobierno de Zedillo destacó que la firma del tratado es uno de los últimos pasos para coronar la búsqueda de una zona de libre comercio entre México y América Central en su conjunto.
México firmó en 1995 un tratado con Costa Rica y en 1998 hizo lo propio con Nicaragua, mientras considera posible finalizar negociaciones con Panamá.
Las autoridades comerciales mexicanas anunciaron que intensificarán las negociaciones con Panamá, lo que terminaría de cerrar la pinza en el que consideran un mercado cautivo debido a la privilegiada posición geográfica de este país.
El acuerdo incluye capítulos sobre acceso a mercados, comercio agropecuario, normas sanitarias, reglas de origen, procedimientos aduaneros, salvaguardas, propiedad intelectual y solución de controversias, entre otros.
Por el desequilibrio comercial a favor de México, la apertura será asimétrica en tasas gravables base, así como en plazos de desgravación.
Así, 57 por ciento de las exportaciones mexicanas al Triángulo Norte quedarán libres de arancel a partir de la entrada en vigor del acuerdo. El resto de las ventas de mercancías nacionales estará sujeto a plazos de dos a 12 años.
En contrapartida, México liberalizará el 1 de enero su mercado a 65 por ciento de las importaciones procedentes del Triángulo Norte.
La política de apertura comercial que ha caracterizado a este país ha sido el motor de la economía nacional en los últimos seis años, periodo en que las exportaciones pasaron de 13 a 30 por ciento del producto interno bruto.
El dinamismo exportador se refleja en las más de 37.000 compañías exportadoras registradas en la actualidad, 73 por ciento más que en 1993 y en los más de 3,3 millones de empleos permanentes generados en el país desde agosto de 1995 por la actividad exportadora. (FIN/IPS/pf/mj/if/00