La pobreza rural será derrotada cuando los gobiernos, las organizaciones internacionales y los pobres rurales trabajen juntos, según el mensaje emitido por dos importantes reuniones que tuvieron lugar esta semana en la capital de Italia.
Más de mil millones de personas viven en la pobreza absoluta, más de 800 millones no obtienen la cantidad de alimentos necesarios para conservar la salud, la mayoría de los pobres viven en áreas rurales, muchos de ellos dependen de los alimentos que cultivan y de los ingresos de las actividades agrícolas.
Este es el motivo que ha llevado a gobiernos y organizaciones internacionales a reconocer que los pobres rurales deben tener acceso a la tierra y a los recursos que necesitan para asegurarse la subsistencia básica.
La Coalición Popular para Erradicar el Hambre y la Pobreza, con sede en Roma, se creó en 1995 para conferir poder a los pobres rurales, aumentando su acceso a la tierra y a otros recursos.
Siete organizaciones regionales de la sociedad civil y cinco organizaciones intergubernamentales integran el Comité Directivo de la coalición.
Los siete representantes de la sociedad civil se seleccionan entre los representantes regionales para lograr el equilibrio entre las distintas regiones del planeta.
Las cinco organizaciones intergubernamentales son el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de la Alimentación (PMA), la Comisión Europea y el Banco Mundial.
Esta coalición considera que se debe aumentar el acceso de la población pobre a la tierra, el agua y los recursos de propiedad común, y su participación directa en los procesos de toma de decisiones en el ámbito local, nacional, regional e internacional.
Aspira a crear alianzas estratégicas entre distintas organizaciones para el desarrollo, haciendo énfasis especial en el papel de la sociedad civil para acabar con el hambre y la pobreza.
Aunque el centro de coordinación mundial se encuentra en el FIDA, el programa de trabajo se llevan a cabo en diversas partes del mundo.
Esta semana, la coalición celebró la sexta reunión de su consejo directivo, seguida por un taller de dos días que reunió a donantes internacionales que analizaron la forma de aumentar la colaboración de los países sobre programas relacionados con la tierra.
Roel Ravanera, director ejecutivo del ANGOC, una coalición de organizaciones no gubernamentales (ONG) asiáticas que trabajan por la reforma agraria y el desarrollo rural, destacó el inmenso valor de la Coalición Popular, al hacer escuchar la voz de las comunidades rurales pobres a los gobiernos y a la comunidad internacional.
"Ningún otro foro relativo a las cuestiones de la tierra, combina un alcance global con un contacto tan estrecho con los pobres rurales", afirmó.
Jim Riddell, jefe del Servicio de Tenencia de FAO, subrayó el papel de la Coalición Popular en reunir a agencias internacionales de desarrollo y organizaciones comunales en la búsqueda de soluciones innovadoras a los persistentes problemas del hambre y la pobreza.
Lloyd Rankine, director de la Red Caribeña para el Desarrollo Rural Integrado, con sede en Trinidad y Tobago, recordó a los participantes que no debe olvidarse la importancia de las pequeñas islas y de los pequeños países en general.
"A veces, nuestra preocupación por los problemas de las grandes zonas del mundo nos hacen olvidar las necesidades permanentes de países que no son noticia", dijo Rankine y expresó satisfacción por el creciente interés de la Coalición Popular por la región del Caribe.
Durante la segunda reunión de la semana continuó el debate sobre la colaboración y el creciente papel de participación de la sociedad civil en las decisiones políticas.
Representantes de varios gobiernos y de programas de desarrollo intergubernamentales, se reunieron para debatir la forma de aumentar la colaboración internacional en cada país.
Al reconocer las dificultades, los participantes seleccionaron una serie de países piloto, donde se intentará construir nuevos métodos de trabajo conjunto en el tema de la tierra.
Bruce Moore, coordinador de la Coalición Popular, comentó tras las reuniones que ésta ha demostrado su capacidad de reunir a personas y organizaciones de distintos sectores y trayectorias para encontrar métodos innovadores que aumenten el acceso de los pobres rurales a la tierra y a otros recursos productivos. (FIN/IPS/jp/ag/dv/00