MEXICO: Fuerte respaldo de Moody's a bonos del gobierno
La agencia calificadora de riesgo financiero Moody's, de Nueva York, otorgó a los títulos en moneda nacional del gobierno de México el más alto grado de inversión en el ámbito local.
La agencia calificadora de riesgo financiero Moody's, de Nueva York, otorgó a los títulos en moneda nacional del gobierno de México el más alto grado de inversión en el ámbito local.
Los viceministros de Cultura y encargados de políticas culturales de Iberoamérica coincidieron hoy en la necesidad de abrir ámbitos de integración para la infancia y la juventud en situación de riesgo y exclusión social.
Brasil se movilizó hoy contra la violencia, que es percibida por la población de las grandes ciudades como el enemigo número uno.
Una inusual agitación por supuestas divisiones frente a la estrategia de precios petroleros marca una ofensiva de Venezuela ante sus socios de la OPEP, con vistas a la histórica cumbre que el grupo celebrará a fines de septiembre.
El mapa político de México se reacomoda tras la histórica derrota del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones del domingo, la economía está fuerte y la guerrilla inactiva.
Un empresario argentino secuestrado en los años 70 se manifestó hoy consternado por la decisión judicial de liberar al ex agente de inteligencia militar Leandro Sánchez Reisse, miembro de una banda que mediante actividades ilegales recaudaba fondos para dictaduras de
Más de 220 mexicanos murieron desde el pasado octubre mientras intentaban cruzar zonas inhóspitas de la frontera entre su país y Estados Unidos en busca de trabajo y un mejor nivel de vida.
El centro de las preocupaciones de la población de Palestina se desplazó de cuestiones políticas de la negociación de paz con Israel hacia problemas económicos cotidianos, afirmaron especialistas en estudios de economía y de opinión pública.
Los 15 países de la Unión Europea (UE), seis latinoamericanos, Estados Unidos, Japón y Canadá, y organismos internacionales resolvieron hoy crear un comité para apoyar la paz en Colombia y aportar mil millones de dólares para financiar proyectos de desarrollo
Los proyectos en desarrollo o en vía de definición de Italia con Albania ascienden a unos 235 millones de dólares, informó hoy el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Lamberto Dini.
por Rabindra Adhikari
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prohibió la compra de diamantes a los insurgentes del Frente Revolucionario Unido (RUF) de Sierra Leona, y estudia formas de fortalecer el embargo contra la venta de armas
El Parlamento Centroamericano (Parlacen) afronta hoy una de sus peores crisis desde que fuera instalado en 1991, víctima de la indecisión de los gobiernos y blanco de críticas por haber engullido enormes presupuestos con pocos resultados, dijeron expertos.
Delegados del gobierno de Colombia, de la sociedad civil y del rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) se reunirán el 23 y el 24 de julio en Suiza para diseñar el proceso de paz, tras seis meses de contactos.
El Parlamento Centroamericano (Parlacen) afronta hoy una de sus peores crisis desde que fuera instalado en 1991, víctima de la indecisión de los gobiernos y blanco de críticas por haber engullido enormes presupuestos con pocos resultados, dijeron expertos.
La Organización de la Conferencia Islámica (OIC) no ha dado respaldo firme a Pakistán en la cuestión de Cachemira, pero intenta lograr una solución pacífica de ese conflicto que enfrenta a paquistaníes e indios desde 1947.
La guerra separatista en Mindanao pone a prueba la credibilidad de la prensa de Filipinas, acusada de incitar al odio contra los musulmanes en este país de mayoría católica y de pagar a los rebeldes para obtener primicias.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.