Brasil y Sudáfrica se disponen a firmar un acuerdo comercial que constituirá la base de una zona de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Aduanera de Africa Austral (SACU).
El Mercosur está compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia y Chile como estados asociados, mientras SACU está integrada por Botswana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia. Brasil y Sudáfrica son los socios mayores de los respectivos bloques.
SACU es un acuerdo subrregional por el cual los aranceles y derechos aduaneros derivados del comercio transfronterizo se vuelcan a un fondo común y se distribuyen entre los cinco estados miembros, según una fórmula favorable a las economías más débiles.
El ministro de Industria y Comercio de Sudáfrica, Alec Erwin, visitará Brasil en julio para preparar la firma de un acuerdo que sentará las bases para el comienzo de las negociaciones.
Una delegación de funcionarios de dicho ministerio viajará a Brasil la semana próxima con la misión de preparar la visita de Erwin.
El canciller brasileño Luis Lampreia visitó Sudáfrica el pasado marzo para tantear el terreno.
"SACU y Mercosur ya intercambiaron información para que los países individuales sepan cómo operan los diferentes bloques comerciales", dijo Erwin.
Brasil se convirtió en un socio estratégico de Sudáfrica en las negociaciones internacionales de libre comercio, destacó el ministro.
Además de tratar de forjar una zona de libre comercio interregional, Sudáfrica y Brasil trabajan para lograr una agenda común de los países en desarrollo en la próxima ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio.
Brasil propuso el nuevo acuerdo marco con la finalidad de impulsar las negociaciones hacia una zona de libre comercio entre SACU y el Mercosur, informó Erwin.
El embajador brasileño en Sudáfrica, Oto Maia, declaró que los embajadores de los países miembros del Mercosur se encuentran regularmente en Pretoria para discutir las relaciones con este país.
Maia considera que éste es el momento oportuno para que Sudáfrica se postule para miembro asociado del Mercosur. "La pelota está ahora en la cancha de Sudáfrica", dijo Maia.
La calidad de miembro asociado del Mercosur permitiría a Sudáfrica o a SACU en su conjunto adherirse a determinadas normas del bloque y exonerarse de otras.
Están en curso planes para una conferencia sobre las relaciones entre Sudáfrica y el Mercosur, a realizarse en San Pablo en la segunda mitad de este año, anunció Maia. (FIN/IPS/tra- en/wd/sm/mlm/if-dv/00