El presidente de Cuba, Fidel Castro, consideró hoy alentador el fallo de un tribunal estadounidense que hizo más probable el pronto regreso a la isla del niño náufrago Elián González, pero recomendó "no bajar la guardia".
"Existen todavía riesgos latentes no subestimables", advirtió el mandatario en un comunicado leído en Holguín, 771 kilómetros al este de La Habana, ante unos 400.000 asistentes a una manifestación por la repatriación del niño, de seis años de edad.
Elián sobrevivió al naufragio en noviembre de una embarcación con emigrantes indocumentados cubanos que querían llegar a costas estadounidenses, y quedó atrapado en una compleja red política y judicial cuando sus familiares en Miami y miembros del exilio cubano en Estados Unidos intentaron que permaneciera en ese país.
El gobierno estadounidense respaldó la devolución del niño a Juan Miguel González, su padre, quien llegó de Cuba a Estados Unidos el 6 de abril, y dos semanas después logró la custodia de su hijo, luego de que agentes federales armados sacaron a Elián de la vivienda en Miami de Lázaro González, su tío.
Los 12 jueces de la Corte Federal de Apelaciones de Atlanta rechazaron el viernes un recurso presentado por los familiares de Elián en Miami para la revisión del fallo de tres integrantes de la misma Corte.
Esos tres jueces habían decidido el 1 de este mes que la petición de asilo político presentada a nombre de Elián, cuando éste aún vivía con su tío, no servía como base para la convocatoria de una audiencia en el Servicio de Inmgración y Naturalización estadounidense (INS).
Los jueces sostuvieron en su sentencia que la decisión del INS de reconocer sólo a un padre la capacidad de gestionar el asilo político en nombre de un niño de seis años no era "irracional, caprichosa ni arbitraria, sino razonada y razonable".
El viernes, la Corte indicó que la prohibición anterior de que el niño abandone Estados Unidos cesará este mércoles a las 20 GMT. Desde ese momento, Elián y su padre podrían regresar a Cuba.
Esa prohibición, criticada en su momento por Cuba, fue dispuesta por los tres juces de Atlanta, para permitir que los abogados de Lázaro González apelaran.
En lo que queda del plazo, la familia de Elián en Miami puede apelar ante la Corte Suprema de Justicia estadounidense. Expertos consideraron difícil que ésta acepte considerar el caso, dado la unanimidad del tribunal de Atlanta en su fallo, pero prefirieron no arriesgar un pronóstico definitivo en la materia.
El abogado estadounidense José Pertierra, especialista en asuntos migratorios, dijo en entrevista telefónica con la televisión estatal cubana que estaba "cautelosamente contento", porque en Estados Unidos, "a veces no se aplica la ley de manera debida" en las cuestiones vinculadas con Cuba.
Bastaría que un miembro de la Corte Suprema aceptara la apelación, ya anunciada, "y la permanencia del niño y su familia en Estados Unidos se prolongaría durante meses", comentó Castro.
En su opinión, los sectores del exilio cubano en Miami que no desean la repatriación de Elián "y sus aliados de la extrema derecha en Estados Unidos disponen todavía de poder y margen de maniobra", y no vacilarán en usarlo.
La poderosa Fundación Nacional Cubano-Americana ayudó a la familia de Lázaro González a pagar los gastos legales, a diseñar su estrategia de relaciones públicas y a negociar con el Departamento de Justicia estadounidense.
Los abogados de Lázaro González esperaron hasta el último momento para presentar la apelación que acaba de ser desestimada en Atlanta, y podrían aplicar la misma táctica dilatoria una vez más.
"Estamos ante gente marañera, tramposa" que se ha jugado en esto por entero, y no dejará de hacer lo necesario "para lograr su objetivo: llegar al 20 de enero. No nos desarmemos, no bajemos la guardia", recomendó el parlamentario cubano Lázaro Barredo.
Barredo y otros expertos insistieron en las últimas semanas en que el objetivo final de los recursos judiciales es ganar tiempo, con la esperanza de que el 20 de enero, cuando asuma el sucesor del actual presidente estadounidense, Bill Clinton, la situación pueda cambiar a favor del exilio cubano.
Quienes pretenden que Elián no sea repatriado arguyen que debe darse al niño la oportunidad de "crecer en libertad" según los deseos de su madre, Elizabeth Brotons, quien falleció en el intento de emigrar a Estados Unidos con su hijo y su novio.
Brotons y Juan Miguel González estaban divorciados, y el padre del niño ha asegurado que no sabía que su hijo abandonaría Cuba.
Elián, uno de los tres sobrevivientes del naufragio, fue hallado por dos pescadores cerca de la costa de Florida, flotando sobre un neumático. Tras una breve estancia en un hospital en Miami, fue entregado a Lázaro González.
En entrevista difundida este jueves, el presidente Castro consideró que "la cuestión fundamentaloo es el regreso del niño, a quien se recibirá en Cuba de manera discreta, sin manifestaciones populares.
"Pienso que no habrá forma legal, moral o política de retenerlo en Estados Unidos", dijo Castro, quien se ha dedicado con intensidad al caso del niño.
El 5 de enero, el INS había reconocido los derechos paternos de Juan Miguel González sobre Elián, y ambos habrían regresado a Cuba antes del 14 de ese mes, si no lo hubieran impedido los recursos judiciales interpuestos desde entonces por Lázaro González.
Para las autoridades cubanas, el problema principal radica en que en el caso de Elián "ha prevalecido la manifestación política por encima de la legal" y hubo una "dilación permanente y premeditada" para satisfacer los intereses de los sectores más radicales del exilio cubano en Estados Unidos.
En su comunicado, Castro anunció que no habrá "un minuto de descanso" en la batalla por el cese del embargo estadounidense contra Cuba y para ebfrentar "la incesante política de subversión y desestabilización" que afecta a la isla, aunque Elián y su padre regresen.
El gobernante incluyó también en su agenda de reivindicaciones la lucha contra la estadounidense Ley de Ajuste Cubano, una norma migratoria vigente desde 1966, a la cual acusa de promover la emigración ilegal desde Cuba hacia Estados Unidos. (FIN/IPS/pg/mp/ip/00