Una empresa estadounidense aprovechó la falta de registro de los derechos de autor de 3.500 películas de la llamada época de oro del cine de México (1940-1960) para beneficiarse de su difusión en los últimos cuatro años, denunciaron algunos de sus propietarios.
Author's Rights Restoration Corporation cobra en Estados Unidos por la exhibición en salas de cine, televisión por cable y venta de vídeos de películas donde actúan iconos del cine mexicano, como Mario Moreno "Cantinflas", María Félix, Dolores del Río, Jorge Negrete y Pedro Infante.
Las pérdida de esos derechos es resultado de la desinformación de directores, guionistas y compositores nacionales, pero también de su debilidad gremial y analfabetismo jurídico, dijo el escritor Carlos Monsiváis.
Unos 400 productores, hijos, viudas y herederos de los derechos de las cintas, algunos de los cuales se declararon engañados por la firma con sede en Washington, pidieron a mediados de este mes a la Procuraduría General que realice una investigación sobre el caso.
El subprocurador de procediminetos penales del organismo, Everardo Moreno, informó que ya comenzó las investigaciones de las actividades de una compañía estadounidense que, según dijo, podría estar pirateando cine mexicano, aunque se negó a identificarla.
Sin embargo, los denunciantes y algunos conocedores del tema confirmaron que se trata de Author's Rights Restoration Corporation.
La firma concertó en 1996, con varios dueños de derechos de películas mexicanas, acuerdos para tramitar la obtención de los derechos de autor.
En ese proceso consigió, mediante engaños, hacerse de los derechos en materia de música, guión o ambientación, señalaron los denunciantes.
Ahora, la empresa extranjera argumenta que los derechos totales de las películas son suyas y que puede venderlas en Estados Unidos y otros países, excepto en México, donde la propiedad de la cintas sí le es reconocida a sus productores o herederos.
"El secuestro patrimonial de las películas mexicanas es un ejemplo típico de la parte más abusiva y rapaz de la globalización", opinó Monsiváis.
"Las compañias de Estados Unidos tienen abogados de inmensa pericia, capaces de convertir cualquier Constitución en nota de pie de página de un contrato leonino", añadió.
Adquirir derechos de una canción o de la ambientación de una película no convierte a nadie en propietario integral de la cinta, por eso creemos que es una forma de piratería, señaló el subprocurador.
Para Ramón Obdón, ex miembro de la Confederación Internacional de Autores y Compositores, todo el problema presentado con Authoros Rights Restoration Corporation se origina en la diversidad de conceptos jurídicos sobre el tema de la propiedad.
En Estados Unidos, una obra queda protegida cuando el autor la registra en el registro de la propiedad intelectual, pero en México la obra está resguardada por el simple hecho de la creación, explicó.
Alicia Ravel, viudad del guionista de varias de las películas de Cantinflas, dijo que firmó un acuerdo con Authoros Rights Restoration Corporation con la esperanza de recuperar algo de sus regalías, ya que en el pasado jamás obtuvo nada por la exhibición de esas obras en el extranjero.
La firma estadounidense se aprovechó de los vacíos legales que existen en México para ofrecer registros y comprar partes de películas, pero luego se adueño de todos los derechos, señalan los denunciantes.
Los productores del nuevo cine mexicano están al tanto de los problemas registrados por lo cual ahora todas sus obras están registradas, indicó el crítico de cine Rafael Aviña.
El negocio de Authoros Rights Restoration Corporation es redondo, pues en Estados Unidos la comunidad de habla hispana suma a más de 30 millones de personas y la mayoría son mexicanos o de ese origen, señaló.
Además, las cintas de la llamada época de oro son un referente cultural muy fuerte, añadió.
En los años 40 a 60 México se transformó en un importante productor de cine y mantuvo, en especial en América Latina, una fuerte presencia en las salas cinematográficas.
Muchos de los productores, artistas y directores de aquella época son recordados en México como héroes, mientras para los cineastas actuales, con creciente éxito interncional, son parte de su inspiración, según dicen.
Según el subprocurador, la investigación que realiza es muy importante, pues se trata de "producciones fílmicas consideradas patrimonio nacional que han sido ilegalmente apropiadas". (FIN/IPS/dc/dm/cr/00