El Fondo de las Naciones Unidas para la Población (FNUAP) recibió la mayor donación privada, equivalente a 57 millones de dólares, para combatir la epidemia de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).
La donación, realizada el martes por la Fundación Bill y Melinda Gates, está destinada a los jóvenes de Botswana, Ghana, Uganda y Tanzania.
"Esta acción en extremo generosa contribuirá de forma inconmensurable a los esfuerzos de los países africanos para controlar la propagación del VIH (virus de inmunodeficiencia humana)… y también ofrece un ejemplo que exhortaré a emular", declaró el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan.
La mayor donación recibida hasta el martes para la lucha contra el sida había sido de unos 15 millones de dólares, realizada por la Fundación Ted Turner, dijo a la prensa Nafis Sadik, directora ejecutiva del FNUAP.
La Fundación Gates financia un plan de cinco años para ampliar campañas nacionales que eduquen a la juventud sobre la prevención del VIH/sida.
El gobierno de cada país, junto con el FNUAP, grupos locales y dos organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos, PATH y Pathfinder International, aplicarán los programas, que a su vez servirán de modelo para otros esfuerzos nacionales e internacionales.
La donación ayuda a la comunidad internacional a alcanzar su objetivo declarado de reducir en 25 por ciento las infecciones por VIH para el año 2005, declaró Sadik.
Los programas y asociaciones que ha permitido la Fundación Gates constituyen "exactamente lo que promoverá el desarrollo sustentable real", destacó el secretario general.
Una de las consecuencias más trágicas del sida es el número de huérfanos que deja. En Africa subsahariana, la región más azotada por la epidemia, la mitad de la población tiene menos de 20 años, según cifras del FNUAP.
Desde que comenzó la epidemia, unos 11 millones de niños quedaron huérfanos debido al sida, sostiene un informe de Unicef titulado "Niños huérfanos por el sida".
"Por cada adulto que muere de sida, quedan atrás de cuatro a seis niños", destaca el documento.
Cerca de 90 por ciento de esos huérfanos son africanos, señaló Annan en un encuentro de Asociaciones Internacionales contra el VIH/Sida, realizado el pasado diciembre en Africa.
Además, la mitad de todas las nuevas infecciones se producen entre jóvenes de 15 a 24 años.
En varios países africanos, las jóvenes de 15 a 19 años tienen una probabilidad de contraer el virus del sida cinco a seis veces mayor que los varones de su misma edad, lo que indica la urgente necesidad de ofrecerles educación preventiva.
En muchas sociedades es difícil aun hablar sobre el uso del condón, porque se asocia con promiscuidad, infidelidad y prostitución.
"Para muchas mujeres de todo el mundo, comenzar a usar el condón simplemente no es práctico", concluyó un informe del Centro Internacional de Investigación sobre la Mujer .
"Un elemento clave en la expansión de la epidemia es que las mujeres y adolescentes no tienen suficiente poder para exigir protección" en sus relaciones sexuales, señaló Carol Bellamy, directora ejecutiva de Unicef.
Actualmente, los programas de prevención alcanzan a muy pocos jóvenes de los países más afectados, destacó el FNUAP.
Fred Beyendeza, representante permanente suplente de Uganda, declaró el martes a la prensa que el programa de prevención y educación sobre el sida de su país llega apenas a 18 por ciento de la población.
"La donación de la Fundación Gates permitirá que la cobertura sea de 100 por ciento", dijo Beyendeza.
Los cuatro países beneficiarios fueron elegidos por el FNUAP en consulta con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (Onusida), en base a las necesidades y a su demostrado compromiso político con la prevención del sida en la juventud.
"La mayoría de los gobiernos entienden ahora que la primera batalla a ganar en la guerra contra el sida es contra el muro de silencio y el estigma que rodea a la enfermedad, reconociéndola oficialmente", celebró Annan.
"De esta manera, pueden convencer a los donantes de que tienen intenciones serias y de que la lucha contra esta enfermedad es su prioridad", agregó. (FIN/IPS/tra- en/mjs/da/mlm/he-dv/00