El grupo Human Rights Watch (HRW) reclamó hoy a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que encargue a expertos internacionales la investigación en Chechenia de denunciadas violaciones atribuidas a militares rusos y a rebeldes de la república separatista.
HRW, organización no gubernamental radicada en Nueva York, previno que si la ONU (Organización de las Naciones Unidas) deja la investigación en manos de una comisión rusa "abdicará de su solemne responsabilidad de protección de los derechos humanos".
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, que el martes habló ante la Comisión de Derechos Humanos, eludió referencias a situaciones singulares de países, en un discurso de tono general dedicado principalmente a subrayar las responsabilidades de los estados respecto del cumplimiento del derecho humanitario.
La cuestión de Chechenia se ha convertido en el problema más sonado del actual periodo de sesiones de la Comisón de Derechos Humanos, que concluye el 28 de abril, superando inclusive a otros asuntos candentes, como las situaciones en Colombia, México, China, Cuba y Arabia Saudita, entre otras.
Pero no existe todavía proyecto alguno de resolución sobre el caso, a pesar de que las organizaciones no gubernamentales agitaron desde el comienzo el problema de Chechenia.
Las tropas rusas han vuelto a sofocar por segunda vez en cinco años los levantamientos de irregulares de la población chechena, de mayoría musulmana.
Las mayores muestras de preocupación por la situación en Chechenia procedieron de los países de la Unión Europea, que ha realizado varias gestiones humanitarias ante las autoridades rusas.
En cambio, la Organización de la Conferencia Islámica, que agrupa a estados donde esa religión es mayoritaria, mantiene hasta ahora una actitud expectante, en contraste con el papel activo que tuvo hace un año cuando el asunto central de la Comisión fue la crisis en Kosovo, también de mayoría musulmana.
La idea de establecer una comisión nacional rusa, amplia e independiente, fue transmitida a las autoridades de Moscú por la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos Humanos, Mary Robinson, que el fin de semana visitó el escenario del conflicto en esa región del Cáucaso.
De regreso en Ginebra, Robinson presentó este miércoles a la Comisión de Derechos Humanos su evaluación de la situación humanitaria en Chechenia y en la Federación Rusa.
La funcionaria dijo que la cuestión más apremiante se relaciona con la idoneidad y la credibilidad de la respuesta de las autoridades rusas a toda la gama de denuncias de graves violaciones a los derechos humanos.
Entre los hechos denunciados figuran asesinatos masivos, ejecuciones arbitrarias, sumarias y extrajudiciales, violencia contra mujeres, torturas, detenciones arbitrarias y pillajes.
Robinson reconoció que las autoridades rusas iniciaron algunos procesos, pero debido a la intensidad de la amargura, el resentimiento y el agravio de la población civil, se requiere una respuesta de diferente nivel, como la comisión nacional propuesta.
La alta comisionada recordó que en el caso de Timor Oriental, la Comisión de Derechos Humanos apoyó a la vez la creación de una comisión nacional en Indonesia y de un organismo similar pero de integración internacional, coordinado por la ONU.
HRW rechazó el concepto de que una investigación rusa pueda substituir a un cuerpo internacional y exhortó a la Comisión de Derechos Humanos a establecer, en cambio, una investigación a fondo y transparente, a cargo de la ONU.
La organización humanitaria dijo que Robinson desperdició la oportunidad de destacar la necesidad simultánea de que la ONU creara un cuerpo de investigación internacional.
Holly Carter, directora ejecutiva de HRW para Europa y Asia Central, sostuvo que las investigaciones rusas de las atrocidades en Chechenia nunca han sido creibles.
HRW afirmó que ha recogido pruebas documentales de las ejecuciones sumarias de más de 100 civiles en Chechenia y estimó que en la actualidad ese número es mucho mayor.
También dijo disponer de datos detallados de violacioens sexuales, torturas, maltratos y otras graves violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas rusas en Chechenia.
En cambio, el informe presentado por Robinson dejó abierta la posibilidad de que la responsabilidad de las violaciones pueda ser atribuida tanto a las fuerzas regulares rusas como a los guerrilleros chechenos.
La Comisión de Derechos Humanos decidió examinar el informe de Robinson y la situación en esa región del Cáucaso en una sesión especial que se realizará este martes. (FIN/IPS/pc/mj/hd/00