JAPON: Medios de prensa son poco generosos con Mori

El primer ministro de Japón, Yoshiro Mori, mantiene una tensa relación con los medios de prensa desde su elección el día 5 en reemplazo de Keizo Obuchi, quien yace en coma luego de sufrir un derrame cerebral.

Un periódico nacional describió a Mori, de 62 años, como "desconocido y poco prometedor", y los críticos destacaron su fama de cometer errores en sus discursos públicos.

Una encuesta telefónica realizada por el Servicio de Noticias Kyodo reveló que 42 por ciento de la ciudadanía tiene escasas expectativas sobre el nuevo primer ministro, que carece de carisma, según la opinión mayoritaria.

El líder del Partido Liberal Democrático (PLD) es llamado "pizza fría grande" por algunos comentadores. Obuchi ya había sido llamado "pizza fría" en referencia a su estilo de liderazgo.

La encuesta de Kyodo arrojó un índice de popularidad para el gabinete de Mori 11 puntos superior al de Obuchi cuando asumió, en 1998. Mori redesignó a todos los miembros del gabinete de Obuchi luego de asumir su cargo.

Pero la reacción inicialmente favorable parece derivarse de la urgente necesidad de instalar un líder en un momento crucial para Japón, y no de una aceptación general de Mori, observó el comentador social y político Tetsuo Murobushi.

"Para muchos, la elección de Mori es importante en medio de reformas económicas cruciales. Además, Mori trabajó estrechamente con Obuchi, y por eso es considerado una buena opción para implementar las reformas iniciadas por éste, al menos por el momento", agregó.

En su primer discurso político, pronunciado el viernes, Mori calificó a su equipo como "un gabinete para el renacimiento de Japón" y expresó su deseo de convertir a este país en "una nación donde la gente viva en seguridad y tenga sueños para el futuro".

La cuestión de si el actual gabinete será o no un mero gobierno provisional depende de la capacidad de Mori para demostrar cierta "originalidad" en su estilo de gobierno, señaló el sábado el periódico Yomuiri Shimbun, el de mayor circulación nacional.

Si desea mantener su autoridad más allá de las elecciones de la cámara baja, previstas para el próximo otoño boreal, Mori debe probar su propio valor y no depender solo de la buena voluntad de sus partidarios, advirtieron observadores.

"Todo depende de los comicios. Si Mori aprovecha esta ocasión, el PLD puede tener un fuerte desempeño en las elecciones generales y reducir su dependencia de la coalición", sostuvo Murobushi.

La coalición gobernante, dominada por el PLD e integrada también por el Nuevo Partido Komeito y un pequeño partido conservador, Jiyuto, recibió escasa aprobación del público.

En este contexto, que según muchos analistas clama por un cambio, el PLD podría llamar a elecciones generales anticipadas en junio, aventuraron algunos medios de prensa.

Sin embargo, el PLD no adelanta ningún dato. Hiromi Nonaka, un alto funcionario del partido, declaró que Mori no tiene apuro por llamar a elecciones y prefiere en cambio atender asuntos más importantes que requieren su atención.

Uno de ellos es la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8, integrado por los siete países más industrializados y Rusia) que Japón organizará en julio en la ciudad de Okinawa.

Trascendió que Mori llamó el sábado al primer ministro de Canadá, Jean Chrétien, y que prepara una visita a Washington en busca de apoyo para el éxito de la cumbre.

Sin experiencia en asuntos exteriores, Mori pasó sus primeros días en el gobierno esforzándose por estrechar relaciones con países extranjeros, en particular los vecinos.

Mori llamó el sábado al presidente de Corea del Sur, Kim Dae Jung, para reiterarle una invitación a visitar Japón, y también tuvo una breve reunión con Zeng Qinghong, un alto funcionario del Partido Comunista chino, y le reiteró la invitación para una pronta visita del primer ministro Zhu Rongji.

En su discurso al parlamento el viernes, Mori prometió trabajar por la paz en la región y estrechar las relaciones con los vecinos asiáticos.

"Aunque los vínculos con Estados Unidos seguirán siendo el eje, nuestro país precisa renovar los esfuerzos diplomáticos para crear la paz en Asia, en particular en el noreste de Asia", declaró.

En cuanto a la planeada reunión en junio entre los mandatarios de Corea del Norte y del Sur, Mori dijo que "será buena para la paz en Asia", pero la consideró "un tema separado" del actual diálogo de Tokio con Pyongyang, destinado a normalizar las relaciones.

Mori también se reunirá este mes con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para tener "un intercambio franco", según dijo.

"La experiencia de Mori se limita a la política doméstica. Casi no emitió opinión sobre las relaciones con otros países. A menos que lo haga, su gobierno estará destinado a ser interino", opinó el economista Mariko Kontani.

En otro plano, las organizaciones no gubernamentales esperan que el gobierno anuncie su posición sobre el perdón de la deuda de los países más pobres para con los más ricos, pero señalan que Mori no es una autoridad en este tema.

Yomiuri Shimbun destacó que, si hay una característica que define a la administración Mori, es su celo por la reforma educativa.

En su discurso del viernes, Mori, un ex ministro de Educación, dejó clara su intención de convertir la reforma educativa en una campaña popular y dijo que "la educación debe estar destinada a promover a personas honorables ricas en creatividad".

Pero esta declaración, opinó el diario Yomiuri, es "abstracta y difícilmente puede considerarse una visión de la reforma educativa".

En definitiva, la primera semana de gobierno revela que el nuevo primer ministro de Japón tendrá que esforzarse para demostrar su valor. (FIN/IPS/tra-en/sk/ral/mlm/ip/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe