Dos mujeres, Esperanza Aguirre y Luisa Fernanda Rudi, asumieron hoy la más alta representación directa del pueblo español, al ser elegidas por amplia mayoría presidentas del Senado y del Congreso de los Diputados, respectivamente.
Por primera vez en la historia de España dos mujeres ocupan la cúspide de los ámbitos de más alta representación ciudadana directa.
Aunque España es un país monárquico, con un rey como jefe de Estado, la Constitución vigente y aprobada por referéndum en 1978 establece que "las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado".
Ambas pertenecen al centroderechista Partido Popular (PP), liderado por el actual presidente del gobierno, José María Aznar. El PP, que ganó las elecciones generales del 12 de marzo por mayoría absoluta, es el resultado de la confluencia de conservadores, demócratacristianos y liberales.
Aguirre resultó elegida presidenta del Senado con 223 votos a favor, ninguno en contra y 24 en blanco.
En el discurso que pronunció tras asumir el cargo habló en la lengua oficial del Estado, el español, así como en euskera, catalán y gallego, idiomas cooficiales en las comunidades autónomas del País Vasco, Cataluña y Galicia.
La presidenta del Senado, que ya ocupó ese puesto en parte de la legislatura anterior, fue ministra de Educación y Cultura y, antes, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid.
Se considera liberal —no juró, sino que prometió cumplir con los deberes de su cargo—, "pero liberal sin prefijos ni sufijos, ni liberal radical ni neoliberal", dijo a IPS.
Rudi, por su parte, recibió el apoyo de 329 votos de los 349 emitidos, con 15 en blanco y cinco nulos.
La nueva presidenta se define a sí misma como "una feminista sosegada", es licenciada en Derecho Mercantil y hasta este miércoles fue la alcaldesa del municipio de Zaragoza, en la provincia de Aragón, noreste de España.
Al asumir su cargo, destacó que el hecho de ser la primera mujer elegida para presidir el Congreso, un órgano que a su vez designa al presidente del Consejo de Ministros, es un símbolo porque, dijo, "las mujeres tienen que recorrer un largo trecho hasta alcanzar la ansiada igualdad real".
Su elección, añadió, debe significar "un referente importante para la sociedad española".
En esta nueva etapa, el Congreso deberá esforzarse en conectar con los ciudadanos para transitar hacia "una sociedad plural y moderna, avanzada e integrada cada vez más en su entorno europeo, que mira con esperanza e ilusión su futuro", dijo.
Las mujeres serán mayoría en la mesa del Congreso, presidida por Rudi, dado que también fueron elegidas otras cinco y tres hombres para integrarla.
Los resultados de las votaciones son consecuencia de un pacto parlamentario entre el PP y los opositores Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Izquierda Unida (IU, coalición con mayoría del Partido Comunista) y los regionalistas de Cataluña y Canarias.
Pero aunque esta elección representa un paso importante, las mujeres continúan teniendo poco peso en los cargos públicos. Las diputadas ocupan 26,4 por ciento de los escaños del Congreso, en tanto que en el Senado ese porcentaje baja a 22,7 por ciento.
Asimismo hay alcaldesas en ciudades importantes como Málaga, Cádiz, Gijón y Valencia, en tanto que la capital, Madrid, Bilbao, Vitoria, La Coruña, San Sebastián, Barcelona y Sevilla, también grandes urbes, tienen un hombre al frente de su ayuntamiento.
Por otro lado, en la presidencia de las 17 comunidades autónomas que integran España no hay ninguna mujer. Una situación similar se verifica en el Poder Judicial, en cuyo Tribunal Supremo tampoco hay mujeres. Solo una forma parte del Tribunal Constitucional.
El nombramiento de Aguirre y Rudi, según lo expresado por ésta, podrá contribuir a que esa situación se vaya modificando. (FIN/IPS/af/mj/ip/00