CUMBRE SUR: Escasa presencia de mandatarios latinoamericanos

El presidente Hugo Chávez será el único mandatario de América Latina presente en la Cumbre del Grupo de los 77 (G-77), pese a que la mayoría de los países de la región integran ese bloque conformado por 133 naciones del Sur en desarrollo.

Chávez tiene previsto llegar este martes a La Habana para incorporarse el miércoles a los trabajos de la cita de jefes de Estado del G-77, la primera que a ese nivel realiza desde su constitución oficial en la década de los anos 60.

De acuerdo con fuentes diplomáticas citadas por la prensa venezolana, el mandatario aprovechará la ocasión para sostener contactos personales con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat, otro de los seguros asistentes a la cita.

Al confirmar la asistencia de Chávez, el canciller de Cuba, Felipe Pérez Roque, dijo que varios vicepresidentes latinoamericanos y "casi todos" los mandatarios caribeños estarán presentes en la reunión, para la cual auguró una "adecuada" representación de esa región.

En su opinión, los debates del G-77 resultarán beneficiosos para América Latina, donde "es más desigual la distribución de la riqueza". El primer mandatario caribeño en llegar fue el guyanés Barrat Jagd, cuyo país presidió el G-77 antes de Nigeria.

Pérez Roque dijo que 122 delegaciones de los países miembros se encuentran ya acreditadas en la cumbre, más de 60 de ellas encabezadas por jefes de Estado o de gobierno, vicepresidentes o viceprimeros ministros, y 40 por vicecancilleres.

Entre una veintena de altos funcionarios que comprometieron su asistencia, figura el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Koffi Annam, cuya llegada a la capital cubana está previsto en horas de la noche del lunes.

Annam, quien viaja acompañado de altos funcionarios de la ONU, se entrevistará además con el presidente cubano Fidel Castro y visitará el Centro Histórico de la capital cubana y la Universidad de La Habana.

Treinta países de América Latina y el Caribe forman parte del G- 77, del cual México se excluyó a principios de los años 90, cuando pasó a integrar la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), al que pertenecen naciones del Norte industrial.

No obstante, la secretaria mexicana de relaciones exteriores, Rosario Green, acudirá como invitada especial, según informaron medios diplomáticos.

La mayor cantidad de miembros del G-77 pertenecen a Africa (53), que será además el más representado a nivel de jefes de Estado y de gobierno en el foro que comenzó este lunes con sesiones de expertos en torno a los documentos que suscribirán los mandatarios este viernes.

De acuerdo con fuentes del comité organizador, presidido por el canciller cubano, 33 mandatarios africanos habían confirmado hasta el momento su viaje a La Habana para participar en las discusiones que concluirán con la firma de una Declaración final y un Programa de Acción.

El proyecto de declaración final califica de "crítica" la situación económica de Africa y alerta que "podría empeorar considerablemente" de no invertirse las tendencias actuales, caracterizadas, entre otros problemas, por un fuerte e intolerable endeudamiento externo.

El texto también reitera la preocupación del G-77 por la "vulnerabilidad" de los pequenos estados insulares en desarrollo, "en particular su falta de acceso a los mercados y la ausencia de un trato especial y diferenciado".

Pérez Roque defendió el anteproyecto como "un documento serio", con visión de futuro y que "crea una clara plataforma sobre temas claves" para el Sur en desarrollo.

Se trata de un documento de consenso, amplio, inclusivo y democrático, en que los puntos de vista de cada país fueron tenidos en cuenta, aseguró.

El canciller cubano afirmó que los trabajas preparativos de la cumbre transcurrieron en un clima de "armonía total" y colaboración "estrecha".

El borrador de Declaración final contiene también un fuerte rechazo a "la imposición de leyes y reglamentos de efectos extraterritoriales y de cualquier otro tipo de medida económica coercitiva contra países en desarrollo, incluidas las sanciones unilaterales".

Entre los 133 miembros actuales del G-77 figuran 40 de Asia, incluido Medio Oriente y el área de Asia y el Pacífico. (FIN/IPS/pg/mj/ip/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe