BRASIL: Absuelto líder de los Sin Tierra acusado de asesinato

La justicia de Brasil absolvió hoy a José Rainha Junior, uno de los líderes del Movimiento de los Sin Tierra (MST) que lucha por la reforma agraria en Brasil, acusado de doble asesinato.

El juicio, concluido su tercer día de trabajo en Vitoria, capital del estado de Espíritu Santo, en el centro-este del país, determinó la inocencia de Rainha pues la defensa probó que éste se encontraba lejos del lugar del crimen el día en que fue cometido, el 5 de junio de 1989.

Los cuatro testigos de la defensa confirmaron que Rainha Junior se encontraba en Ceará, un estado del noreste de Brasil. Además, el principal testigo de acusación incurrió en varias contradicciones que la defensa aprovechó.

El fallo, sin embargo, fue dividido. Cuatro jurados votaron por la inocencia contra tres que se pronunciaron por la condena del líder campesino.

En un primer juicio, en 1997, Rainha fue condenado a 26 años y seis meses de prisión. Pero la legislación brasileña asegura a los acusados el derecho a un nuevo juicio cuando la condena supera los 20 años.

Además, el primer proceso se celebró en Pedro Canario, municipio del estado de Espiritu Santo donde ocurrieron el asesinato del policía Sergio Narciso da Silva y el hacendado José Machado Neto en un conflicto con activistas locales del MST.

Además del clima hostil al MST en Pedro Canario, se comprobó que varios jurados tenían predisposición a condenar a Rainha, algunos incluso vinculados al gremio de hacendados. La justicia reconoció la animadversión hacia el acusado y transfirió el nuevo juicio a la capital del estado, considerada un lugar más neutral.

Vitoria, sin embargo, vivió un clima tenso desde el lunes, por la presencia de unos 3.000 militantes del MST y políticos de izquierda que apoyan el movimiento.

Por el otro lado, también se concentraron allí familiares de los dos asesinados y personas que condenan al movimiento campesino y reclamaban castigo para Rainha, considerado culpable de antemano.

Líderes del MST amenazaron con radicalizar la lucha por la reforma agraria en caso de un fallo condenatorio. El presidente honorario del Partido de los Trabajadores, Luis Inacio Lula da Silva, y parlamentarios estuvieron presentes para manifestar su solidaridad con Rainha y reclamar su absolución.

La defensa de Rainha estuvo a cargo de tres abogados, entre ellos Evandro Lins y Silva, a los 88 años un personaje mitológico de la Justicia brasileña y considerado el mayor criminalista del país.

En su alegato, además de destacar las pruebas técnicas a favor de la absolución, habló de reforma agraria, justicia social y globalización. Su actuación atrajo a muchos estudiantes y abogados.

El ministro de Asuntos Agrarios, Raul Jungman, dijo en Brasilia que "se hizo justicia", y se congratuló por la normalidad en que transcurrió el juicio, en un país que "ya no es dominado por el latifundio".

Pero la violencia originada en disputas por la tierra aún es objeto de otros juicios pendientes, como el de los policías responsables de la masacre de Eldorado de Carajás, en el norte de Brasil, en que fueron asesinados 19 campesinos en 1996.

Al comentar el fallo que lo absolvió, Rainha recordó el crimen de Eldorado de Carajás al señalar que la justicia para los Sin Tierra solo se completará con la condena de los culpables de las masacres en el campo y "la concreción de la reforma agraria, educación para todos, ciudadania y dignidad".

El MST, fundado en 1985, puso la reforma agraria entre las prioridades del país, con su intensa movilización.

Sus integrantes participan en numerosas ocupaciones de predios a los que considera improductivos y edificios gubernamentales vinculados con la cuestión agraria, como forma de presionar el gobierno a acelerar y ampliar los asentamientos rurales.

La organización promueve, además, frecuentes marchas de protesta por las carreteras del país, manifestaciones urbanas y asambleas. Tiene organizado decenas de miles de familias de campesinos, en campamentos instalados en los predios ocupados o en carreteras, a la espera de asentamiento.

Rainha, de 39 años de edad, se destacó en el liderazgo del movimiento en la región del Pontal de Paranapanema, interior del estado de Sao Paulo, después de los conflictos sangrientos en Espiritu Santo.

En la década de 90 encabezó numerosas invasiones de haciendas, convirtiéndose en uno de los más conocidos dirigentes del MST, escapando a varias órdenes de prisión.

Su mujer, Diolinda Alves, también se convirtió en un símbolo de las luchas campesinas y femeninas, al ser presa dos veces, separada de sus hijos y afirmar siempre su decisión de luchar. (FIN/IPS/mo/mj/hd dv/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe