ESPAÑA: ETA mata a un parlamentario socialista

La organización ilegal ETA mató hoy al parlamentario socialista Fernando Buesa y a su escolta, el policía vasco Jorge Diez, al detonar un coche bomba en Vitoria, capital del País Vasco.

El atentado se produjo cuando en toda España los partidos políticos están inmersos en una dura campaña previa a las elecciones generales del 12 de marzo.

Buesa, diputado socialista en el parlamento vasco de 54 años, y su escolta, de 26 años, murieron en el acto, tras el estallido del poderoso artefacto detonado a su paso, cuando el legislador se retiraba de su domicilio.

El domicilio del político asesinado está ubicado junto al campus de la Universidad de Vitoria y próximo a la sede del gobierno vasco. Fuentes de la Ertzaintza (policía local vasca) sostuvieron que no hubo más heridos porque en el momento de la explosión los estudiantes estaban en clase.

Al difundirse la noticia, todos los partidos políticos, con la excepción de Eusko Herritarrok (EH), afín a ETA (Euskadi ta Askatasuna, Patria Vasca y Libertad en lengua euskera), condenaron con dureza el atentado y dispusieron la inmediata suspensión de sus actos preelectorales.

Fernando Buesa fue miembro de la coalición que gobernó el País Vasco entre 1991 y 1995, fruto de un acuerdo entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de los moderados Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Eusko Alkartasuna (EA).

En 1999, Buesa representó al PSOE en las negociaciones con el PNV, EA y EH para formar un gobierno de coalición en el País Vasco. Los socialistas no entraron entonces en el gobierno que preside el peneuvista Juan José Ibarretxe y que integran el PNV y EA, con el apoyo parlamentario de EH.

El asesinado era un firme defensor de las libertades, la democracia y los derechos del pueblo vasco, señaló Mariano Rajoy, ministro de Educación y coordinador de la campaña electoral del gobernante Partido Popular.

Similares calificativos utilizaron para referirse a Buesa el secretario general del PSOE y candidato a la presidencia del gobierno, el vasco Joaquín Almunia, y Francisco Frutos, líder del Partido Comunista de España y candidato presidencial por la coalición Izquierda Unida (IU).

Este martes, la Junta Electoral Central dictaminó que EH, coalición apoyada por ETA, no tendrá derecho a utilizar los espacios gratuitos de publicidad en los medios de comunicación estatales para promover la abstención. Sólo gozará de ese derecho si es para pedir el voto para sus propios candidatos.

Antonio Romero, diputado de IU, calificó el atentado de "salvaje y criminal", y aseguró que con ese tipo de acciones ETA quiere impulsar la abstención en las elecciones a través del miedo. "Pero no lo lograrán", concluyó.

Este es el segundo atentado de ETA después del cometido en Madrid el 21 de enero, que costó la vida al coronel de intendencia Pedro Antonio Blanco García tras 19 meses de tregua unilateral.

El 3 de diciembre de 1999, ETA puso fin a la tregua unilateral y por tiempo indefinido que mantenía desde el 16 de septiembre de 1998. En ese lapso, dirigentes de la organización mantuvieron una infructuosa reunión en Suiza con una representación del gobierno español, en la que medió el obispo Juan María Uriarte.

Todas las fuerzas políticas, incluyendo al nacionalismo vasco moderado, demandaron a ETA que no reanudara los atentados y que prosiguiera las conversaciones con el gobierno de José María Aznar hasta alcanzar el fin de la violencia.

Desde entonces, la policía frustró dos atentados, en diciembre, al detectar coches bomba con gran cantidad de explosivos conducidos hacia Madrid. La investigación policial no logró descubrir los objetivos hacia los que iban dirigidos.

Buesa se caracterizaba por su voluntad de diálogo. En marzo de 1999 dijo que con ETA se podría hablar y dialogar "cuando quiera hacerlo sin matar", porque "cuando se quiere resolver un problema con el diálogo, hay que dialogar".

El diputado socialista Enrique Mújica indicó que hay que condenar a ETA, "pero también hay otros culpables, todos los que protegen a ETA, como HB o la gestora pro amnistía", grupo que reclama la liberación de los integrantes de la organización ilegal.

"Sobre ellos tiene que caer y caerá todo el peso de la ley", sostuvo el legislador, hermano de Fernando Mújica, también asesinado por ETA.

Otro diputado de IU, el vasco José Navas, dijo que los etarras actúan como los nazis. "Marcan las casas, marcan las personas y después las liquidan. Carecen de valores morales. En suma, son nazis", concluyó. (FIN/IPS/af/mj/ip/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe