COMUNICACION-MEXICO: Televisa busca liderazgo en Internet

El consorcio Televisa, de México, presentó hoy su portal para Internet, con el que apuesta a convertirse en uno de los líderes en América Latina de este sector que crece a paso firme pese a la pobreza, el bajo nivel de compra y el retraso tecnológico de la región.

Internet es presente y futuro y por ello Televisa la sumó a sus inversiones, dijeron directivos de la firma que maneja, entre otras cosas, canales de televisión abierta, por cable y satélite, radioemisoras, industria discográfica, telefonía móvil, distribución de películas, teatros, estadios y equipos de fútbol.

El nuevo portal, que se suma a otros ya lanzados en la región por empresas telefónicas y medios de comunicación asociados con empresas transnacionales, se creó con una inversión inicial de 80 millones de dólares y cuenta con noticias, entretenimiento, comercio electrónico y diversos servicios por línea.

El portal, que comenzará a operar en abril y cuya dirección será www.esmas.com, es un nuevo reto para Televisa en el que se apuesta sobre todo al contenido, dijo en conferencia de prensa el presidente general de la firma, Emilio Azcarraga.

El directivo explicó que en una primera etapa esmas.com estará operando en México y también en Estados Unidos, donde viven millones de mexicanos y descendientes de esa nacionalidad, para luego ampliarse al resto del mundo de habla hispana.

La nueva apuesta de Televisa, empresa que tiene ingresos anuales por cerca 1.700 millones de dólares, se registra cuando empresas de inversiones como Merrill Lynch calculan que para el 2003 el número de usuarios de Internet en América Latina excederá los 50 millones, 50 veces más de lo que se estima había en 1996.

Pero, además, se produce cuando analistas del banco de inversiones estadounidenses, JP Morgan, señalan que el consorcio mexicano cuenta con los contenidos, contactos y conocimiento para convertirse en el principal jugador de Internet en español.

Con más de 170 millones de pobres y servicios telefónicos que en promedio llegan solo a 10 por ciento de la población, en América Latina apenas tres por ciento de los habitantes tiene acceso regular a computadoras y menos de dos por ciento a la red de redes informática, indican diversos estudios.

Sin embargo, el negocio de Internet avanza de forma vertiginosa en la región, con millonarias inversiones y de la mano de México y Brasil, países donde el crecimiento de la red es más acentuado.

International Data Corp. predice que en el 2003 los latinoamericanos gastarán 8.000 millones de dólares en compras por línea, una cifra que supera con creces a los 167 millones calculados para 1998.

Entre 1998 y 1999 se calcula que solo la venta de anuncios en Internet para el caso de México pasó de 800.000 a unos cinco millones de dólares.

Internet se proyecta como un jugoso negocio en América Latina y Televisa no quiere quedar fuera, señaló el analista financiero mexicano, Ignacio Catalán.

Estudios calculan que existen actualmente en el mundo 196 millones de usuarios de Internet y que para el 2003 sumen 502 millones, una cantidad mayor que la población actual de América Latina, apunta Merrill Lynch.

Televisa llega a los países de habla hispana desde hace varios años a través de productos para televisión y es una empresa conocida y con inversiones importantes, lo cual representa una clara ventaja frente a las competidoras de Internet, apuntan los observadores.

Así lo interpretaron además los inversionistas quienes a fines del año pasado, cuando se supo que Televisa trabajaba en un portal, favorecieron el precio de las acciones de la firma.

Al cerrar 1999, las acciones del consorcio subieron a 71 dólares la unidad, 10 dólares más que en noviembre. En lo que va del año, el precio se incrementó 15 por ciento.

"Los 80 millones de dólares que Televisa invirtió en Internet ya lo recuperó" vía acciones, dijo Pablo Ruiz, subdirector de la casa de Bolsa Platino del banco mexicano Bancomer. (FIN/IPS/dc-dm/cr/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe