COMERCIO: OMC presenta nuevo rostro ante la UNCTAD

Mike Moore, el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ofreció hoy a la décima conferencia de la UNCTAD una imagen renovada de su institución tras el "revés" de Seattle, pero los críticos no se dejaron impresionar.

Las declaraciones de Moore no indicaron una reforma real de las estructuras y estrategias contrarias a los intereses de las naciones en desarrollo, señalaron los críticos.

"Ninguna organización puede permanecer estática, sin responder a las cambiantes demandas, si desea conservar su vigencia", dijo Moore este miércoles a la conferencia, que comenzó en Bangkok el día 12 y terminará el 19. "Y estamos cambiando", agregó.

Pero Walden Bello, director de la organización no gubernamental Focus on the Global South, de Bangkok, opinó que el discurso de Moore ante la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) fue un mero esfuerzo para "obtener cierta legitimidad de las Naciones Unidas".

"Desde Seattle, la OMC cambió un poco, pero no demasiado", concordó Yash Tandon, de International South Group Network, una organización de Zimbabwe.

Suresh Pachouri, un delegado indio, dijo a Moore que la imagen negativa de la OMC se debe a que "algunas de sus normas son contrarias a los intereses de los países en desarrollo".

"La agenda de la OMC parece impulsada por los intereses de las empresas multinacionales", agregó.

En los tres meses transcurridos desde el colapso de las negociaciones multilaterales sobre comercio en Seattle, Estados Unidos, Moore consulta a distintos países respecto de los temas que se plantearían en una nueva ronda comercial.

En respuesta a una pregunta de Sudáfrica, Moore afirmó que "en gran medida se alcanzó un acuerdo" entre países industrializados y en desarrollo sobre varios asuntos clave.

"En Seattle estábamos demasiado apartados sobre varios temas como el trabajo, la agricultura, las medidas antidumping, las inversiones y la política de competencia, y hasta que seamos más flexibles no podremos retomar las negociaciones", agregó.

Para intentar recuperar la credibilidad de la OMC, dañada por el intento de imposición de su propia agenda y la de Estados Unidos en Seattle y por la falta de transparencia en las negociaciones, limitadas apenas a algunos países, Moore propuso varias políticas nuevas.

Se trata de una serie de medidas en favor de los 48 países menos desarrollados, el aumento de los fondos para la cooperación técnica, la atención de los problemas de los países pobres con la aplicación de acuerdos comerciales previos y la reforma de los "procedimientos internos de consulta y toma de decisiones" de la OMC.

"Iniciaremos consultas sobre el modo de funcionamiento", anunció Moore, tras admitir que muchas naciones en desarrollo "se sintieron excluidas o marginadas" en Seattle.

Sin embargo, advirtió contra un enfoque "simplista o apresurado" respecto de las negociaciones de la llamada "sala verde", que involucró a unos 30 de los 135 países miembros de la OMC.

También advirtió contra cualquier intento de eliminar la necesidad de consenso para la toma de decisiones, por considerarlo "un principio fundamental del sistema y una garantía democrática".

En este punto Moore "no fue muy franco", opinó Bello, porque la verdadera razón para el mantenimiento de la norma sobre el consenso es que los intereses de Estados Unidos y la Unión Europea se verían perjudicados con el voto mayoritario.

Más de dos tercios de los miembros de la OMC son países en desarrollo, cuyos votos podrían superar fácilmente los de las naciones industrializadas, que representan 80 por ciento del comercio mundial.

Pese al tono más conciliatorio de Moore acerca de las reformas, no hizo referencia a las áreas más cruciales para los países en desarrollo que sufren los efectos de la liberalización acelerada, señaló Tandon.

"Las naciones en desarrollo continúan planteando demandas fundamentales que ni siquiera figuraron en el discurso de Moore", dijo, en referencia a la deuda y a las condiciones de comercio. (FIN/IPS/tra-en/js/mlm/if-dv/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe