/El nuevo siglo/ ARTES VISUALES: Multiculturalismo, el último ismo
por Clío E. Bugel
por Clío E. Bugel
Uno de los grandes retos que presenta el nuevo siglo a los países en desarrollo consiste en cómo aprovechar el poder de las nuevas tecnologías de la información y de la bioingeniería para combatir la pobreza.
En los próximos años se instalarán en América Latina y el Caribe cabinas públicas de Internet, en aplicación de un modelo nacido en Perú y considerado una solución para masificar las comunicaciones electrónicas en los países en desarrollo.
Las mujeres de México, sumisas, analfabetas y menospreciadas en los albores de este siglo, marchan hoy hacia el 2000 con mayores responsabilidades y una posición de liderazgo político en alza.
La Iglesia Católica de la opción preferencial por los pobres no sólo sobrevive en América Latina sino que está creciendo, pero sin alarde, según el sacerdote brasileño José Oscar Beozzo.
El nuevo siglo será testigo de nuevos esfuerzos hacia las metas fijadas en la Cumbre Mundial de la Infancia de 1990, predijeron agencias de la ONU y grupos de derechos humanos, cuya campaña para obtener el respeto universal a los
El mundo seguirá enfrentando en las primeras décadas del siglo XXI el fenómeno del narcotráfico, un problema social cada vez más peligroso que los expertos consideran de muy difícil solución.
Los defensores de los derechos humanos tuvieron momentos de alegría en la última década, que comenzó con la excarcelación del líder político de Sudáfrica, Nelson Mandela, y terminó con el nacimiento de un país, Timor Oriental.
Las mujeres de los países en desarrollo lograron avances significativos en los últimos cinco años para remover la discriminación, pero queda mucha tarea a fin de cerrar la brecha entre los acuerdos alcanzados en el papel y la realidad cotidiana
La fe en el desarrollo, sostenida casi como una religión por su promesa de prosperidad material para todos, es cuestionada como mal dirigida, limitada a promover el mercado, a ampliar la desigualdad y profundizar la inseguridad humana, pese a las
El ingreso masivo de las mujeres en el mercado laboral fue uno de los hechos más importantes de América Latina en el siglo XX.
América Central ingresa en el nuevo siglo con la mayoría de los límites marítimos entre los países sin definición, lo cual pone en peligro la paz en el istmo, el proceso de integración e incluso la cooperación externa.
El gobierno de Bolivia reclamó a los empresarios un cambio de mentalidad que los lleve a exportar productos con valor agregado y no sólo materias primas para así revertir el déficit comercial, que alcanzó a 492,63 millones de dólares entre
El mensaje de los votantes de América Latina en 1999 fue casi unánime, centrado en reclamo de menos corrupción y de políticas contra el desempleo, la pobreza y la inseguridad, en definitiva más atención a los problemas concretos de la
Una delegación del Fondo Monetario Internacional llegará el viernes 7 a Argentina para negociar con el gobierno de Fernando de la Rúa un nuevo acuerdo crediticio.