HONDURAS: Estados Unidos niega aumento de presencia militar

Los gobiernos de Estados Unidos y Honduras desmintieron hoy un aumento de la presencia militar estadounidense en el país centroamericano.

El embajador de Washington en Tegucigalpa, Frank Almaguer, dijo que la entrega del Canal de Panamá al estado panameño, este martes, y el retiro de tropas estadounidenses de esa nación no acarrearán un incremento de efectivos los militares en Honduras.

"Nuestra presencia aquí obedece a cuestiones estrictamente de entrenamiento y ayuda humanitaria, pero en ningún momento hemos pensado armar una gran base en Honduras", señaló.

Versiones difundidas este fin de semana aseguraban que Estados Unidos utilizaría la base militar de Palmerola, en el valle de Comayagua, al centro de Honduras, para intensificar su presencia en América Central y conformar un centro regional antidrogas.

Al igual que Almaguer, el gobiermo de Honduras negó veracidad a esa especie y señaló que la única contribución militar reciente de Washington fue la entrega de un equipo de radares para control aeroportuario y transporte de carga en el principal puerto marítimo del país.

La entrega se produjo este lunes, un día antes de la cesión simbólica del Canal de Panamá, y formaba parte de acuerdos de cooperación suscritos tiempo atrás, aseguró el ministro de Obras Públicas y Transportes, Tomás Lozano.

"Tenemos bien definidas nuestras funciones y presencia aquí. Estaremos el tiempo que Honduras lo decida y bajo las normas que ustedes decidan, nunca hemos pensado en un centro antidrogas", indicó a su vez Almaguer.

Estados Unidos dispone de la base de Palmerola desde 1982. Sus efectivos (un total permanente de 1.200, que rotan) entrenan a militares hondureños y brindan ayuda humanitaria en brigadas médicas.

En la década pasada, la base fue utilizada para adiestrar a uniformados, servicios de inteligencia y de contrainteligencia de Honduras, Guatemala y El Salvador en su combate contra las guerrillas de izquierda.

Actualmente, según el embajador Almaguer, la mística de cooperación es "otra".

"No quisiera que confundieran lo del canal de Panamá con más presencia militar en Honduras. Los tiempos han cambiado y nuestros términos de cooperación con la región centroamericana son respetuosos, ponderados y enfocados en otros ángulos, como el narcotráfico", explicó. (FIN/IPS/tm/dg/ip/99)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe