Las gestiones internacionales a favor de la paz de Colombia tropiezan con el obstáculo de "sectores muy radicales" dentro de ese país, advirtió el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
"Creo que hay muchas personas del mundo que quieren contribuir más con el proceso colombiano, y no han podido hacerlo por razones internas" de ese país, comentó el mandatario venezolano.
Sin embargo, consideró que el 2000 debe ser considerado "una nueva ocasión para la paz", y reiteró su llamado a gobiernos y personalidades de todo el mundo para que "miren más a Colombia".
Chávez conversó con un grupo de corresponsales extranjeros el martes por la noche, en vísperas del referendo constitucional que se celebra este miércoles en Venezuela, y cuando fue consultado sobre Colombia aseguró que "el pueblo de ese país quiere la paz".
Pero también comentó que "hay factores internos en Colombia que tienen peso y se oponen al proceso" de paz y a las gestiones internacionales para apoyarlo.
Precisó que, en su opinión, se trata de "sectores muy radicales" entre los militares, paramilitares y guerrilleros. "Ojalá las contradicciones pudieran resolverse", agregó el mandatario venezolano.
Al mismo tiempo, reiteró su "fe en el presidente (de Colombia) Andrés Pastrana y en su capacidad para influir en este proceso".
Chávez dijo a la prensa extranjera que ha intercambiado opiniones con numerosos mandatarios de todo el mundo sobre la posibilidad de contribuir al proceso de paz.
Planteó que sería interesante considerar la experiencia de los procesos de pacificación en América Central, que tuvieron respaldo del resto del mundo.
El conflicto colombiano es importante para Venezuela, dado que ambos países comparten más de 2.000 kilómetros de frontera.
El lado venezolano de la zona fronteriza es considerado una región insegura, donde guerrilleros, narcotraficantes y paramilitares colombianos provocan hechos de violencia, secuestros y extorsiones.
Chávez ha sugerido que podría reunirse con grupos guerrilleros colombianos para desactivar sus actividades en Venezuela.
Durante este año, los gobiernos de los dos países tuvieron algunas escaramuzas verbales, cuando declaraciones del mandatario venezolano han sido respondidas desde Bogotá con llamados a no intervenir en sus problemas internos.
Por su parte, Venezuela ha accedido a prestar su territorio para que se celebren allí negociaciones de paz en Colombia. Durante la segunda mitad de 1999, hospedó cuatro reuniones de la sociedad civil de ese país con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
"Estamos siempre dispuestos a abrir nuestras puertas", aseguró Chávez.
Mientras, los cancilleres, ministros de Defensa y jefes de guarniciones de frontera de Colombia y Venezuela preparan una reunión bilateral para este viernes en la frontera. Los principales puntos en discusión serán la seguridad y la paz. (FIN/IPS/lc/mj/ip/99