BRASIL: Fracaso de cohete aplaza sueño de potencia espacial

El segundo fracaso de Brasil en el lanzamiento de un satélite con cohetes propios aplazó el sueño nacional de ingresar en el selecto grupo de países que dominan el mercado espacial.

El Vehículo Lanzador de Satélites (VLS) partió la tarde del sábado de la base de Alcántara, en el norte del país, pero tres minutos y medio después tuvo que ser destruido para que cayera en un lugar seguro en el océano Atlántico, debido a fallas en uno de sus motores.

Con el cohete se perdió el segundo Satélite de Aplicaciones Científicas (SACI-2), con que se harían cuatro experiencias espaciales y recolección de datos para investigaciones.

El SACI-1 también está perdido. Fue colocado en órbita el 14 de octubre por un lanzador chino, junto con un satélite chino- brasileño de rastreo de recursos terrestres, pero no logró establecer comunicaciones con las bases en tierra.

Con estos dos satélites, de fabricación totalmente nacional, el programa denominado Misión Espacial Completa Brasileña acumula pérdidas de 6,3 millones de dólares.

Pero la mayor frustración es el revés sufrido con el VLS. Su primer lanzamiento, en noviembre de 1997, también fracasó debido a una falla similar, seguida de destrucción del cohete, junto con el satélite de recolección de datos que llevaba.

Estos accidentes no interrumpirán el programa, aseguraron sus dirigentes, como el coordinador de la última operación, Tiago Ribeiro, y el director del Centro Tecnológico Aeroespacial, Aluizio Weber, ambos brigadieres de la Fuerza Aerea.

Con un VLS exitoso, la Agencia Espacial Brasileña, que coordina las distintas instituciones involucradas, completaría todo el ciclo de la actividad espacial. La meta consiste en disputar una parte, aunque pequeña, de un mercado que ya supera los 100.000 millones de dólares al año y crece aceleradamente.

Brasil ya construye pequeños satélites para varios fines y dispone del Centro de Lanzamientos de Alcántara, que por su ubicación, muy cerca del Ecuador, a sólo 2,3 grados de latitud sur, es considerado una base ideal para el despegue de cohetes.

Alcántara ya atrajo el interés de la Agencia Espacial de Ucrania, que firmó en noviembre un acuerdo de cooperación con el gobierno brasileño. El objetivo consiste en ampliar la capacidad de la base y ofrecer sus servicios de lanzamiento con cohetes ucranianos.

Empresas estadounidenses de telecomunicaciones fueron autorizadas a lanzar sus satélites desde el centro brasileño, que tiende así a ganar importancia comercial, por ofrecer los costos más bajos entre las 14 bases de lanzamiento de satélites existentes en el mundo.

Con el desastre del sábado, sin embargo, el VLS sigue siendo un proyecto en desarrollo en el Centro Técnico Aeroespacial, con sede en Sao José dos Campos, a cien kilómetros de Sao Paulo, como los demás órganos científicos y técnicos del programa.

El tercer intento de lanzar un satélite a través de un cohete también nacional está previsto para el 2001.

El VLS, con capacidad para transportar de cien a 350 kilogramos a órbitas bajas, de hasta 1.000 kilómetros de altitud, sería también muy competitivo, con un costo de siete millones de dólares, la mitad del competidor estadounidense Pégasus.

Pero el próximo satélite que se lanzará ya no será totalmente nacional, sino que será sustituido por uno que se construirá en cooperación con Francia, "más versátil y completo", anunció Marcio Nogueira Barbosa, director del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, donde se construyen esos aparatos.

La disposición de los científicos de impulsar la Misión Espacial Completa se enfrenta a dificultades financieras, que pueden agravarse por el fracaso del VLS, que ya lleva un retraso de 10 años en relación a sus metas iniciales.

El programa tiene presupuestos más ajustados cada año y las instituciones que lo ejecutan ya perdieron muchos de sus técnicos. Los salarios limitados que pueden pagar no permiten soñar con la conquista del espacio. (FIN/IPS/mo/ag/sc/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe