BRASIL: Exámenes revelan "apartheid" educativo

El nivel económico de la familia es el factor más directamente relacionado con el rendimiento de los estudiantes, concluyó el Examen Nacional de Enseñanza Media realizado en Brasil y divulgado hoy.

Ese factor es más importante aun que la calidad de la enseñanza recibida o el nivel cultural de los progenitores, señala el documento, encargado por el Ministerio de Educación y Cultura y publicado este miércoles en la prensa nacional.

En un país en que el 10 por ciento más rico de la población concentra 47 por ciento de la renta mientras el 10 por ciento más pobre sólo controla uno por ciento del ingreso, esa situación llevará a la reproducción de la pobreza de los padres, aunque los hijos consigan completar la enseñanza media.

Entre los integrantes de familias con renta mínima (73,5 dólares) apenas 2,8 por ciento consiguieron notas de entre 70 y 100 (en una escala de 0 a 100). Entre aquellos cuyas familias ganan más de 3.600 dólares, en cambio, la proporción sube al 38,6 por ciento.

Entre los del primer grupo, los que obtuvieron notas insuficientes (inferiores a 40 puntos) totalizaron 73,2 por ciento, mientras entre los del segundo apenas se superó el 10 por ciento (10,7).

Una comprobación adicional es que cada escalón de renta significa la duplicación de los buenos resultados.

Así, en el segundo escalón (entre 73,5 y 137 dólares) el resultado es igual al primero (2,8 por ciento de buenas notas), pero en el tercero (entre 137 y 367 dólares) sube a 5,6 por ciento, en el cuarto (entre 367 y 735 dólares) aumenta a 12,3 y en el quinto (entre 735 y 2.200 dólares) llega a 24,5 por ciento.

A partir de ese nivel de ingresos, el aumento de la renta deja de ser tan decisivo.

Entre los alumnos cuyas familian ganan de 2.200 a 3.600 dólares, los que obtienen buenas notas suman 34 por ciento, y entre los que ganan más de 3.600 dólares totalizan 38,6.

La participación en el examen es voluntaria, por lo cual sólo se presentaron a hacerlo 315.960 estudiantes en un universo de 16 millones de jóvenes entre 15 y 19 años.

Según datos oficiales, de ese total sólo 4,5 millones se habían matriculado en la enseñanza secundaria en 1994.

Pero además 83,4 por ciento de los examinados pertenecían a las regiones sudoeste y sur, las más ricas del país y las que tienen la mejor estructura educacional, pública o privada.

Por otra parte, 84 por ciento de los estudiantes de enseñanza media concurren a escuelas públicas y sólo 16 por ciento a las privadas, consideradas mejores.

Sin embargo, entre los que hicieron el examen 49 por ciento provenían de escuelas privadas, ocho por ciento hicieron una parte del curso en esos centros educativos y 43 los realizaron en escuelas públicas.

De acuerdo con el informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia difundido esta semana, en Brasil 21 millones de niños viven en familias que ganan menos de 40 dólares por mes, y 5,7 millones de los que tienen entre 10 y 16 años de edad debe trabajar para ayudar a sus padres.

De los 21 millones pertenecientes a familias pobres, suponiendo que todos lleguen a cursar la enseñanza media menos de 600.000 tendrán la posibilidad estadística de obtener notas altas en un examen como el divulgado este miércoles. (FIN/IPS/rb/dg/pr-ed/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe