El boliviano Raúl Shaw Moreno, que tocó el cielo cuando fue vocalista del famoso trío mexicano Los Panchos, se siente profeta en su tierra. A los 77 años dice estar mejor que nunca y con ganas de seguir cantando para no dejar morir la gloria de haber sido el rey del bolero.
"¿Qué más le puedo pedir al Señor? Me ha dado tantas cosas en la vida", dice este hombre que esconde a la perfección el cansancio de los años y la altura de La Paz y no se hace ningún problema en cantar algunas estrofas de sus canciones si alguien se lo piden.
Shaw Moreno, quien reside en Buenos Aires, llegó a principios de este mes a Bolivia después de muchos años de ausencia para recibir el reconocimiento de instituciones de La Paz, presenciar el lanzamiento de billetes de lotería con su imagen y volver a cantar en su país, que lo tiene como la voz más privilegiada.
"Cada día me admiro de cómo estoy cantando. Creo que es mi mejor época y eso que tengo 77 años. Estoy viejito", comenta el artista.
El mismo día que Shaw Moreno cumplió 30 años, el 30 de noviembre de 1952, comenzó a integrar el primer Trío Los Panchos, entonces conformado por Avilés, Navarro y Gil, éste último recientemente fallecido.
En su primera época con Los Panchos inmortalizó su voz en boleros célebres como "Aquellos ojos verdes", "Bésame mucho", "Solamente una vez", "Reloj", "La barca" y "Osito de felpa".
"Ah, yo era el rey del bolero. Era el más joven del Trío y cuando vestía de charro causaba sensación. Eso sí, nunca olvidé a mi patria. Siempre he estado orgulloso de ser boliviano", asegura.
De sus años de gloria, recuerda que en los años 50, cuando en una ocasión viajó a Santiago de Chile para grabar dos discos de solista de música boliviana y género internacional romántico, chocó en el estudio de grabación con una "señora desgreñada" que le dijo: "¡Qué lindo canta!".
"Era Violeta Parra, que sin querer se convirtió en una de mis primeras admiradoras", confiesa ahora el cantante boliviano.
Y el escritor colombiano Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura, habla de la voz de Shaw Moreno en su reportaje "La aventura de Miguel Littin clandestino en Chile", publicado en 1986.
Años después, entre 1970 y 1980, Shaw Moreno volvería a Los Panchos para cantar con ellos como solista. "Es que mi voz no era para cantar en trío", dice con un sentido del humor que lo acompaña en cada frase que pronuncia.
A partir de 1981 continuó su carrera como solista y compositor y en ese periodo ha grabado unos 40 discos.
Muchas de sus canciones han sido interpretadas por reconocidos artistas bolivianos y latinoamericanos. Una de sus creaciones más recordadas es el huayño "Pollerita", que la cantante argentina Mercedes Sosa interpretó e incorporó en dos discos.
Shaw Moreno es de los pocos artistas que quedan de la época de oro del bolero.
"Ya se fue mi compadre Alfredo Gil (uno de los creadores del Trío Los Panchos), todos se van poco y yo sigo aquí, cantando, y siempre con las ganas de volver a mi patria", dice el vocalista.
Shaw Moreno tiene programada para el año próximo una gira por Estados Unidos, en la que estará acompañado por el dúo peruano Los Dávalos. Luego participará en una serie de conciertos de homenaje a Lucho Gatica en Europa, junto con Armando Manzanero, Lucho Barrios, Julio Jaramillo y el nuevo Trío Los Panchos. (FIN/IPS/ac/ag/cr/99