VIETNAM: Rebelión ciudadana contra mayor basurero del país

Los actos de desobediencia civil son escasos en Vietnam, pero eso es lo que sucedió en la aldea de Nam Son cuando sus habitantes se hartaron del hedor y la visión del mayor basurero de este país.

"Cuando el viento sopla en esta dirección, el hedor es increíble. Tenemos que rociar nuestras casas con desodorante de ambiente para poder respirar", aseguró Cuong, que vive con su familia en la aldea adyacente al vertedero, 50 kilómetros al norte de Hanoi.

Hartos de soportar las crecientes montañas de residuos procedentes de la ciudad, los residentes de Nam Son bloquearon en septiembre el camino hacia el basurero.

En un raro acto de pública protesta, que tuvo lugar cuatro meses después de que el sitio de 13,5 hectáreas fue abierto, un centenar de personas se sentó sobre la carretera para bloquear el convoy de camiones que traía mas basura.

Alrededor de 270 camiones pasan ruidosamente todos los días por Nam Son, trayendo 60 por ciento de los residuos de Hanoi y esparciendo basura y polvo a lo largo de todo el camino.

Los aldeanos justificaron la acción porque no fueron advertidos de las consecuencias del basurero, ni recibieron una indemnización justa por los riesgos que comporta para el lugar. Afirmaron que el agua impura que drena del vertedero mata a los peces y contamina los pozos de agua.

El periódico Vietnam Investment Review reveló que una delegación científica que visitó el lugar en julio encontró que carece de los procedimientos sanitarios más básicos. Ni sustancias impermeables ni capas de tierra fueron aplicadas a la basura, según informó.

Con el fin de aplacar a los residentes de Nam Son, gran parte de los residuos de Hanoi fueron temporalmente desviados a otros basureros, y también se está negociando la reubicación de familias que viven a 100 metros del vertedero.

El de Nam Son fue el primer caso publicitado de oposición a un basurero en este país, pero es probable que no sea el último.

En realidad, es la prueba de lo mal equipado que está el país para enfrentar los problemas causados por los 76 millones de habitantes, el poco territorio y el creciente consumo.

La mayoría de la población se concentra en dos áreas con sendos deltas en el norte y sur, y una angosta faja costera en el medio.

El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) señaló en enero que el área promedio de tierras agrícolas cultivables en el país disminuyó a 0,12 hectáreas por persona, la menor cantidad en Asia, con excepción de Japón y de Corea del Sur.

La falta de terrenos agrícolas, así como las mayores oportunidades de empleo desde que se adoptaron hace una década las reformas de mercado, ha empujado a muchos habitantes rurales a las ciudades exacerbando los problemas ambientales.

Ciudad Ho Chi Minh (ex Saigón), la mayor de Vietnam, recibe un promedio de 80.000 migrantes anuales, señaló a comienzos de año un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

La densidad demográfica llega a 60.000 personas por kilómetro cuadrado en algunos distritos, mientras la infraestructura de apoyo cayó drásticamente.

Así mismo, los habitantes de la ciudad han adquirido más hábitos de consumo, si bien modestos respecto a los niveles occidentales. Esto se sumó significativamente a la producción de residuos que no son biodegradables.

Los envases de plástico son usados para todo tipo de comida y remplazaron a las hojas del banano. Los supermercados proliferan en las ciudades y cualquier habitante puede disfrutar de paquetes de comestibles iguales a los que se usan en otras urbes asiáticas.

Actualmente, Hanoi también tiene que lidiar con problemas ambientales que son comunes a otras pujantes ciudades de la región, porque produce 1.000 toneladas diarias de residuos, mientras Ciudad Ho Chih Minh acumula 3.820 toneladas de detritos industriales y hogareños, frente a las 500 toneladas de 1993.

La Compañía de Tratamiento de Residuos HCMC no da abasto. Por ejemplo, el vertedero de Me Tri fue abierto en 1993 con la esperanza de que fuera operativo al menos durante una década, pero tuvo que cerrar en 1997 debido a la extrema acumulación de residuos.

La insuficiente recolección de residuos lleva a que se descargue en ríos, lagos y canales en todo el país. Diarrea, ratas infectadas y la amenaza de tifoidea son algunas de las consecuencias.

Expertos ambientales y funcionarios coinciden que los basureros por sí solos no son una solución viable a largo plazo para los residuos urbanos.

"Enterrar esos crecientes volúmenes de detritos, como lo hacen las compañías especializadas, requiere vastas áreas de terreno y, al mismo tiempo, causa problemas ambientales", declaró un funcionario del Comité Popular de Ho Chi Minh.

Kim Anh, coordinadora del Servicio Global para el Ambiente del PNUD en Hanoi, declaró que "el gobierno debería invertir más en la ubicación de la basura, especialmente en proyectos de residuos para electricidad y producción de fertilizantes, para manejarla más eficazmente".

"Para esto, la participación del sector privado podría ser una idea muy buena", dijo.

En agosto, hubo una propuesta para transformar en electricidad y en fertilizantes 3.000 toneladas de basura diarias en Ciudad Ho Chi Minh. Si el proyecto prospera será el primero del país de tratamiento de residuos. (FIN/IPS/tra-en/nmp/js/ego/aq/en/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe