INDONESIA: Veteranos resabiados por "pérdida" de Timor Oriental

(IPS) Muchos veteranos de guerra de Indonesia que participaron en la invasión y posterior control de Timor Oriental no pueden entender ahora que Yakarta permita la independencia del territorio.

El gobierno dio viviendas gratuitas en los alrededores de la capital a 400 militares que participaron en la invasión de Timor Oriental en 1975 y ayudaron a controlar el territorio desde su anexión, en 1976.

El complejo habitacional fue bautizado "Seroja", en honor a una operación del mismo nombre que llevó a cabo Indonesia entre 1975-76 para detener al movimiento separatista de la isla.

Seroja es un recuerdo vivo del costo humano que tuvo la campaña militar de Indonesia en Timor Oriental, en la cual murieron 2.000 soldados. Los habitantes del complejo perdieron un ojo, un brazo o una pierna, en su lucha por controlar a los timorenses.

Los veteranos de guerra de Seroja están muy amargados desde que, hace más de dos semanas, entraron a Timor Oriental las fuerzas de mantenimiento de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), comandadas por Australia.

Narsin, que perdió su pie izquierdo durante la invasión de Indonesia a Timor Oriental y ahora vive en Seroja, acusa al presidente de Indonesia, Bacharuddin Jusuf Habibie, de haber perdido el territorio, y presiona, junto con otros desconformes, para que renuncie. "El es el causante de todos los desastres", afirmó.

"Estaba mirando la televisión. No pude tolerar ver cómo eran tratados los timorenses, en su propia tierra, por los soldados australianos", dijo llorando Narsin.

Narsin se refería a las imágenes que se vieron en televisión de soldados de Australia arrestando a un sospechoso de ser miembro de las milicias favorables a Indonesia, mientras le apuntaban con una escopeta y lo esposaban.

Algunos veteranos de guerra de Seroja le pusieron a sus hijos el nombre de algún lugar de Timor Oriental, como forma de rememorar sus victorias pasadas. Así, hay jóvenes llamados Ermera, Viqueque, o Ainaro.

Muchos dicen que la decisión tomada por el gobierno de Habibie de permitir que Timor Oriental decidiera su suerte, refleja que los sacrificios hechos por los soldados no significan nada para él.

El sentimiento contra Habibie es indudable en Seroja, y la Asamblea Consultiva del Pueblo de Indonesia estará reunida en Yakarta durante casi todo este mes, revisando las acciones del presidente.

Varias pancartas cuelgan de los muros, las rejas y las paredes del corredor del complejo habitacional, con leyendas como "Australia ¡Vete al Infierno! ¿Qué les haces a los aborígenes?".

"Habibie es un robot programado por Occidente", es la protesta que figura en otro cartel, y que traduce el sentimiento de muchos que creen que el gobernante fue débil y cedió a la presión exterior al permitir la realización de un referéndum en Timor Oriental.

Prianto, otro veterano de guerra que perdió la vista en una explosión ocurrida en el regimiento de Ermera en 1976 se irrita porque, al igual que otros soldados, sostiene que hubo una interferencia del exterior en los asuntos de Indonesia.

Timor Oriental vivirá en la "miseria" en el futuro, vaticinó Prianto. "La experiencia muestra que a partir de la entrada de las tropas de la ONU en un país comienza una larga etapa de incertidumbres en ese lugar. La presencia del foro mundial en Angola, Kosovo, y los países de Africa hizo que la situación empeorara", agregó.

En suma, Seroja se convirtió en un nuevo polo de atracción para los nacionalistas, que rechazan la situación porque su percepción es que Indonesia fue débil y se dejó influir por fuerzas externas.

Incluso los descendientes de los veteranos de guerra son centrales en la campaña contra Habibie. Crearon el grupo FOKPPOS, acrónimo en indonesio de Foro de Hijos de las Operaciones Seroja.

El cometido del grupo es organizar manifestaciones callejeras en Yakarta para presionar por la destitución de Habibie y hacer un "pedido de cuentas" por la pérdida de Timor Oriental, que terminó de debilitar su apoyo político, que ya era escaso.

Los sitios habituales para las concentraciones son la Embajada de Australia y la Oficina del representante de la ONU en Yakarta, donde los manifestantes queman banderas australianas y del foro mundial y protestan contra su participación en Timor Oriental.

Otros lugares de concentración son el edificio del Parlamento y el Palacio de Gobierno. Los manifestantes se dirigieron a esos puntos todos los días, durante las últimas dos semanas, para pedir la renuncia de Habibie.

"El presidente vendió Timor Oriental al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional", rezaba una pancarta en una de las marchas.

Fuentes del FOKPPOS aseguraron que se proponen seguir con las manifestaciones, porque tienen apoyo moral y financiero de "ciertos militares importantes".

"Se preocupan por nosotros. Algo es seguro, y es que no son como Wiranto. Creo que son más influyentes que él", declaró Bobby Kostrano, un activista del grupo. El general Wiranto es el actual jefe de las Fuerzas Armadas.

Aún no se sabe cómo influirá la cuestión de Timor Oriental en la situación política de Habibie, que ahora está acusado de corrupción por participar en un escandaloso y multimillonario negocio y deberá sortear también la oposición a la nueva ley de seguridad, que otorga más poder a los militares. (FIN/IPS/tra-en/ap-ip/ky/js/ceb-mlm/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe