MEXICO: Un suicidio complica trama de política y narcotráfico

El suicidio del ex subprocurador de Justicia de México Mario Ruiz Massieu parece destinar el caso del asesinato en 1994 del secretario del gobernante PRI, Francisco Ruiz Massieu, a inspirar un drama sobre política y narcotráfico.

La investigación del asesinato de Francisco Ruiz Massieu, hermano de Mario, da cuenta de la actuación de brujas, de la "siembra" de un cadáver, la complicidad de políticos, la presencia de amantes y la desaparición de testigos.

A todos esos factores se agregan ahora las cartas acusadoras de un suicida.

Mario Ruiz Massieu, que hasta fines de 1994 investigó la muerte de su hermano, se quitó la vida este miércoles en Estados Unidos con una sobredosis de medicamentos, 21 días después de ser imputado de narcotráfico y dos días antes de su prevista comparecencia ante la justicia estadounidense.

En una de sus cartas póstumas, dadas a conocer este jueves, el ex subprocurador responsabilizó de su muerte a funcionarios de la Procuraduría mexicana que, según escribió, lo acusaron injustamente.

El procurador de Justicia, Jorge Madrazo, rechazó la imputación y dijo que Ruiz Massieu "murió huyendo y con un enorme miedo". Siempre intentó eludir sus culpas y mintió hasta el final, expresó.

Varios novelistas y guionistas sostienen que jamás hubiesen podido imaginar una trama tan complicada como la que rodeó el asesinato de Francisco Ruiz Massieu, el segundo dirigente en la jerarquía del PRI (Partido Revolucionario Institucional).

Algunos de ellos informaron incluso que estudian la posibilidad utilizar el caso para una producción de televisión.

La policía de Estados Unidos y la de México aseguran que el ex subprocurador, que permanecía en arresto domiciliario desde 1995 en Nueva York por no haber declarado el dinero que llevaba al ingresar en Estados Unidos, tuvo relaciones con narcotraficantes.

La Procuraduría mexicana sostiene además que Mario Ruiz Massieu, de 48 años, encubrió a los culpables del asesinato de su hermano.

"Si hizo eso con la investigación de la muerte de su propio hermano, que se podía esperar (de él)", advirtió el procurador Madrazo.

Como subprocurador y fiscal especial, Mario Ruiz Massieu abrió cuentas bancarias por más de nueve millones de dólares en Estados Unidos y protegió a Raúl Salinas, hermano del ex presidente Carlos Salinas (1988-1994), afirman los investigadores.

Raúl Salinas fue detenido en 1995, y en julio de este año un juez lo sentenció a 27 años de prisión por la autoría intelectual del asesinato de Francisco Ruiz Massieu, ex esposo de su hermana Adriana.

Aunque las investigaciones no han concluido, se supone que Raúl Salinas y Mario Ruiz Massieu trabajaban para organizaciones de narcotraficantes y que decidieron matar a Franciso Ruiz Massieu porque éste habría descubierto sus delitos.

Los autores materiales del asesinato de Francisco Ruiz Massieu están detenidos y en sus declaraciones involucran a Raúl Salinas y al ex subprocurador.

Con la muerte de Mario Ruiz Massieu se esfuman posibles pruebas y testimonios que involucrarían con el narcotráfico a funcionarios, dirigentes políticos y empresarios, sugirió el analista político Jorge Castañeda.

Los agentes que investigan el asesinato de Francisco Ruiz Massieu recurrieron al testimonio de María Bernal, amante de Raúl Salinas, y al de Francisca Zetina, quien se decía vidente y bruja.

Además, se descubrió en una de las residencias de Raúl Salinas en la ciudad de México un cadáver enterrado allí para perjudicar al acusado, y se supo que la Procuraduría pagó importantes sumas de dinero a testigos poco fiables.

En un principio, las autoridades indicaron que los restos exhumados en la casa de Salinas correspondían al ex diputado Manuel Muñoz, presunto cómplice en el asesinato de Francisco Ruiz Massieu. Hoy, sin embargo, se asegura que el cadáver fue "sembrado" y que se trataba de un pariente de la supuesta bruja Zetina.

Muñoz permanece desaparecido desde principios de 1995, al igual que un secretario del ex presidente Carlos Salinas y un cercano colaborador de Mario Ruiz Massieu. Todos habrían tenido relación con el asesinato del secretario del PRI, según los investigadores.

Informes de la policía estadounidense indican que en México operan siete de la 12 principales organizaciones de narcotraficantes del mundo. Fuentes independientes añaden que esos grupos obtienen ganancias anuales de 30.000 millones de dólares.

Thomas Constantine, ex jefe de la DEA (agencia antidrogas de Estados Unidos), afirma que los 'carteles' mexicanos operan de manera similar a como lo hacía en los años 50 y 60 la mafia siciliana y en los años 70 y 80 los narcotraficantes colombianos.

"La única diferencia es que los criminales mexicanos trabajan mejor, son más sofisticados y más peligrosos", declaró Constantine en febrero al diario Reforma, de México.

Mario Ruiz Massieu, que acusó a la dirección del PRI de participación en el asesinato de su hermano Francisco, aseguraba que todas los cargos formulados contra él eran falsos y producto de persecución política. (FIN/IPS/dc/ff/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe