CHINA-TAIWAN: ONU rechaza nuevamente retorno de Taipei

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aceptará a tres miembros más a mediados de este mes, pero rechazó otra vez el ingreso de Taiwan, aunque el país al que China considera una de sus provincias procura retornar al foro mundial, del que fuera expulsado en 1971.

Nauru, Tonga y Kiribati, tres pequeños países del Pacífico sur, se sumarán a los 185 estados miembros de la ONU en la 54 sesión de la Asamblea General que se realizará a mediados de este mes. Su integración fue aprobada por la Asamblea General y los 15 miembros del Consejo de Seguridad.

Pero Taiwan fracasó en todos sus intentos de reintegrarse al organismo desde que fue expulsado en octubre de 1971 y sustituido por China.

La gran mayoría de los países de la ONU, que tienen fuertes lazos diplomáticos con Beijing, respaldan al gobierno chino, que trata a Taiwan como una provincia y no reconoce su soberanía como estado.

De todos modos, el gobierno de Taiwan hará un nuevo intento de reintegrarse a la ONU este mes, y es probable que tenga el apoyo de 12 países que mantienen relaciones políticas y diplomáticas con Taipei.

Burkina Faso, El Salvador, Gambia, Granada, Honduras, Islas Marshall, Islas Salomón, Liberia, Nicaragua, San Vicente, Senegal y Suazilandia apoyarán el pedido de admisión a la ONU de Taiwan.

Pero ya se sabe que la propuesta de "respetar los derechos fundamentales" que tienen los 22 millones de habitantes de Taiwan "a participar en el trabajo y las actividades de la ONU" será rechazada por el Comité de Credenciales del foro mundial, sin que llegue a la Asamblea General o el Consejo de Seguridad.

En el caso poco probable de que la Asamblea General acepte el pedido de Taiwan, China usaría su poder de veto en el Consejo de Seguridad para impedirlo.

Estados Unidos, que también tiene poder de veto, anunció que no apoyará el retorno de Taiwan a la ONU.

"No apoyamos la independencia de Taiwan, ni la (existencia de) dos Chinas (…) y no creemos que Taipei pueda ser miembro de ninguna organización para la cual sea indispensable ser un estado soberano", declaró el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, durante su visita a China en julio del año pasado.

China mantiene relaciones diplomáticas con más de 160 de los 185 países que integran la ONU, mientras Taiwan sólo mantiene relaciones con 16 naciones.

Esos 160 países sólo reconocen la existencia de una China en el mundo y la legalidad del gobierno chino para representar a todo el país, "del cual Taiwan forma parte", declaró el embajador de China ante la ONU, Qin Huasun.

"La cuestión de Taiwan es un asunto interno de China, algo que debe resolverse sin interferencias. Nadie tiene más interés en el futuro y los intereses de 22 millones de compatriotas de Taiwan que el gobierno y el pueblo chinos", agregó Qin.

La política del gobierno chino fue expuesta por el fallecido líder chino Deng Xiaoping, que propuso una "reunificación pacífica" entre China y Taiwan según el modelo "un país, dos sistemas".

Qin sostuvo que la ONU es una organización internacional compuesta por estados soberanos, por lo cual ahora no hay lugar para Taiwan, y tampoco lo habrá en el futuro.

Los gobiernos que apoyan la admisión de Taiwan a la ONU declararon que la exclusión "es anacrónica, injusta y potencialmente injuriosa para la paz y la seguridad internacionales".

Taiwan es "un país libre y democrático. La ONU debería mostrar una mayor amplitud mental y considerar el pedido de los 22 millones de personas que quieren tener su representación" en el foro mundial, agregaron.

Sin embargo, la ONU y el Banco Mundial consideran que Taiwan dejó de existir, excepto como "provincia de China", y las publicaciones de ambos organismos lo incluyen como un apéndice de China, igual que a Hong Kong y Macao.

Estados Unidos y China tuvieron una disputa política el año pasado a causa de la inclusión de Taiwan en el Registro de Armas de la ONU, establecido en 1992 como ejercicio anual para promover la transparencia militar.

Beijing es tan sensible al asunto que se retiró del Registro bajo protesta y amenazó que no volvería jamás si Estados Unidos no elimina a Taiwan de la lista de compradores de armas que entrega cada año a la ONU.

El Registro debería ocuparse sólo de la transferencia de armas "entre estados soberanos", observó un funcionario de Beijing, y Taiwan no puede figurar en dicho Registro "porque sólo es una provincia de China".

La inclusión de Taiwan es "una violación a la soberanía china y una interferencia en los asuntos internos de un país miembro" de la ONU, recalcó el funcionario. (FIN/IPS/tra- en/td/mk/ceb/aq/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe