Los seres humanos que disfrutan muchos "servicios gratuitos" de la naturaleza deberían pagarlos, y el dinero debería invertirse en conservación ambiental y creación de fuentes de trabajo para los pobres, se propuso en un encuentro internacional de científicos.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) podría fomentar la destrucción de los bosques que aún quedan en el planeta, advirtieron en un informe más de 100 grupos ambientalistas de Estados Unidos.
La extinción de numerosas variedades de plantas socava la producción agrícola y la industria de la biotecnología no remediará esta pérdida aunque asegure que las semillas genéticamente modificadas alimentarán al planeta, advierte un nuevo estudio.
Activistas por los derechos humanos, la salud y el ambiente interrogaron a dirigentes del movimiento internacional para la banca ambientalmente segura acerca de su participación en el proyecto de la represa Tres Gargantas en China.
La multinacional de productos químicos DuPont comenzará a reducir la emisión de sus gases invernadero, a los que se atribuye el recalentamiento planetario, y para el 2010 liberará 65 por ciento menos que en 1990.
Una delegación de indígenas chilenos reclamó en esta capital a las empresas españolas que invierten en su país el respeto de las leyes, del ambiente y de los derechos de sus comunidades.
Miles de timorenses orientales que huyeron a Timor Occidental, perteneciente a Indonesia, padecerán hambre pronto si no se permite el acceso a ellos de agencias humanitarias, advirtieron socorristas.
La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció cinco casos de represión en China contra tibetanos que manifestaron su oposición a la ocupación de Tibet.
Un grupo de discapacitados físicos de Campinas, Brasil, empezó esta semana a destruir las aceras de los principales cruces de calles de la ciudad para defender sus derechos a golpe de pico.
La Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Beijing en 1995 es para muchos apenas un vago recuerdo, pero grupos de mujeres de Sudáfrica y de otros países ya comenzaron a prepararse para las reuniones de seguimiento.
Nazira Karimi, desafiando amenazas de muerte contra ella y su familia, quiere que el mundo exterior se entere de los abusos cotidianos que padecen las mujeres en Afganistán bajo el gobierno del movimiento fundamentalista islámico Talibán.
Las mujeres de Afganistán, sometidas al gobierno del movimiento fundamentalista islámico Talibán, sufren más que las de cualquier otro país, aseguró una alta funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Olara Otunni, el representante especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Niños y los Conflictos Armados, se esfuerza para lograr que las milicias rebeldes del mundo respeten la prohibición de reclutar niños.
La detención y procesamiento del general Humberto Gordon, jefe de la policía secreta y miembro de la Junta Militar durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), ratifica los nuevos criterios con que la justicia afronta los casos de derechos humanos
El gobierno de Chile calificó de "malas" las relaciones con España a raíz de la negativa de las autoridades a llevar a un arbitraje el litigio por el juzgamiento internacional del ex dictador Augusto Pinochet (1973-90).
Un diputado afirmó que existen grupos de derecha armados en Chile, a propósito de los disparos de civiles contra manifestantes en la noche del sábado 11, que dejaron como resultado un muerto y cuatro heridos.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.