COLOMBIA: Paro abre espacios a la democracia, según organizadores
El paro general contra la política económica y social del gobierno de Colombia concluyó hoy con un acuerdo que abrió nuevos espacios para la democracia, señalaron los organizadores.
El paro general contra la política económica y social del gobierno de Colombia concluyó hoy con un acuerdo que abrió nuevos espacios para la democracia, señalaron los organizadores.
El gobierno de Chile insistió hoy en que la economía se reactiva y alertó además sobre posibles presiones inflacionarias como consecuencia de un aumento de la demanda, en medio de una polémica con el empresariado.
Legisladores de Uganda pedirán al gobierno que retire a los soldados ugandeses de República Democrática de Congo (RDC, ex Zaire), donde al menos 47 murieron en enfrentamientos con fuerzas de Ruanda en la ciudad de Kisangani.
El mayor desastre aéreo ocurrido en Argentina se erigió en centro de un debate sobre el deficiente mantenimiento de los aviones, atribuido al afán por abaratar costos en el marco de una feroz competencia entre compañías por captar pasajeros con
La Asamblea Constituyente de Venezuela decidió apresurar el trabajo de redacción del proyecto constitucional, después de un primer mes de funcionamiento caracterizado por el clima de confrontación política.
Los ministros de Economía de Iberoamérica reunidos desde hoy en Cuba no plantearán recomendaciones a los jefes de Estado y de gobierno rumbo a la Cumbre de noviembre, pues se limitarían a diagnosticar la situación financiera del área.
Los empresarios reaccionaron con intranquilidad en México ante el desorden con que el parlamento recibió el quinto informe anual del presidente Ernesto Zedillo.
Colaboradores de la presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, criticaron hoy la alianza de la mandataria con cuatro pequeños partidos, que impidió que el opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) mantuviera el control del parlamento.
Indonesia envió más policías a Timor Oriental para aplacar la creciente violencia de las milicias opuestas a la independencia del territorio, mientras el ejército evacuaba hoy a los periodistas indonesios.
por Patrik Smikle
Las fuerzas democráticas de Birmania convocan a un levantamiento general contra la dictadura militar el próximo jueves, en conmemoración de una rebelión ocurrida 11 años atrás.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encuentra una vez más subequipada e incapaz de prevenir una crisis ante el agravamiento de la violencia en Timor Oriental, donde el lunes último se realizó un plebiscito de autodeterminación.
SANTIAGO – Las sesiones de la mesa de diálogo sobre derechos humanos, en que participan representantes de las Fuerzas Armadas, comenzaron el martes.
Los países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) están lejos de armonizar sus posiciones respecto de los cultivos genéticamente manipulados.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aceptará a tres miembros más a mediados de este mes, pero rechazó otra vez el ingreso de Taiwan, aunque el país al que China considera una de sus provincias procura retornar al foro
Lo llaman "sugargate" y es un escándalo que podría arruinar la carrera política de los primeros ministros de India y Pakistán, hace poco enfrentados en una guerra no declarada.
El 98 por ciento de las empresas que conforman el aparato productivo de Perú está constituido por pequeñas y microempresas (pymes), sector considerado fundamental en los planes de desarrollo de este país en los próximos años.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.