La Corporación del Cobre (Codelco), un conglomerado minero de Chile, se retiró del consorcio que se disponía a comprar las minas de cobre de Zambia, que gasta un millón de dólares por día en mantenerlas en funcionamiento.
La retirada de Codelco tendrá un impacto negativo de largo alcance en la economía de Zambia, cuyo producto interno bruto tuvo una caída de dos por ciento el año pasado.
Codelco se unió a comienzos de este año a la Anglo American Corporation y su socia, International Finance Corporation, para adquirir las minas de Nkana, Nchanga, Nampundwe y Konkola, que integran el proceso de privatización de la Zambia Consolidated Copper Mines (ZCCM).
"La retirada de Codelco de este acuerdo nos retrasa otros dos años, porque implica que el gobierno tendrá que conseguir más dinero para mantener a la ZCCM en funciones", explicó un analista del Citibank en Zambia, Fred Chibesa.
Anglo se coprometió en enero a encontrar un socio y pagarle al gobierno de Zambia 90 millones de dólares en efectivo, además de entregarle 927 millones de dólares para desarrollar Konkola, donde se encontraron enormes reservas de cobre y cobalto, y 300 millones más para desarrollar toda la industria minera.
La economía es altamente dependiente de la minería de cobre, que genera 90 por ciento del capital extranjero que ingresa al país.
Las minas proveen empleo a cerca de 15 por ciento de los trabajadores asalariados del país, lo cual las convierte en la principal fuente de trabajo del país, según el gobierno.
El presidente Frederick Chiluba, que inició en 1992 un proceso de privatización de las empresas del Estado, tiene razones políticas y económicas para pedir créditos a fin de mantener a la ZCCM en funcionamiento.
Mientras tanto, Chiluba trata de contener a los acreedores que presionan para cobrar 500 millones de dólares adeudados por la compañía.
Los acreedores protestan por el estancamiento de las reformas económicas y la mala gestión, lo cual obligó al gobierno a endeudarse aun más para mantener con vida a la otrora próspera industria minera.
El número de trabajadores de la ZCCM se redujo a 23.243 en febrero, a raíz del despido de 7.337 empleados en el marco de un programa de 57 millones de dólares financiado por el Banco Mundial.
El retraso para encontrar un nuevo socio podría desgastar la confianza de los inversores y hacer que la moneda cayera por debajo de su bajísima equivalencia actual de 2.500 kwachas por dólar, advirtieron los analistas.
La kwacha se desvalorizó más de 64 por ciento desde 1998, y la inflación pasó de uno por ciento en 1997 a 30 por ciento el año pasado.
La inflación subió de 0,9 por ciento en junio a 28,4 por ciento al mes siguiente, debido sobre todo al aumento del precio de la electricidad y el combustible.
La inflación podría llegar a 29 por ciento en agosto, lo cual constituiría un nuevo obstáculo para el gobierno, que se proponía reducirla a 15 por ciento para fines de este año, pronosticaron los analistas de Citibank.
Las reservas de Zambia a fines de mayo consistían en 91 millones de dólares, lo cual alcanza apenas para cubrir las importaciones de menos de cuatro semanas.
El ex director del Anglo advirtió al gobierno, apenas empezado el proceso de privatización de las minas, que el resultado afectaría en forma negativa al mercado de trabajo.
"Yo le recomendé mucha prudencia al presidente Chiluba en cuanto a la privatización de las minas, que podía destruir a la industria", recordó.
La caída del precio mundial del cobre redujo los ingresos de exportación y echó por tierra los esfuerzos del gobierno por mejorar la economía del país, donde 76 por ciento de los 9,3 millones de habitantes viven por debajo de la línea de pobreza.
La situación empeoró debido a que la financiación extranjera se redujo el año pasado.
Zambia necesita 660 millones de dólares para implementar su programa de reformas, pero los organismos acreedores anunciaron su disposición a entregar sólo 630 millones, de los cuales 240 se destinarán a balance de pagos y 390 se invertirán en ayuda para poner en marcha el proyecto. (FIN/IPS/tra-en/cm/mn/ceb-mlm/if-dv/99