TIMOR ORIENTAL: Votantes temerosos concurren en masa a las urnas

Cientos de miles de timorenses orientales concurrieron hoy a las urnas, temerosos de la violencia pero determinados a participar de un referéndum fundamental para su futuro.

Los habitantes de Timor Oriental, ocupada por Indonesia desde 1975, decidieron este lunes entre la independencia o la integración a ese país bajo un plan de autonomía propuesto por Yakarta, en el marco de un referéndum organizado con la mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Miles de votantes con sus documentos de registro en la mano formaban fila desde las 6 de la mañana en cada esquina de la capital, Dili, en contraste con las escenas de terror e intimidación de los últimos días. Algunos eran ancianos o mujeres acompañados por familiares.

En el centro de votación de Vila Verde, en Dili, la fila de votantes rápidamente bloqueó la calle y paralizó totalmente el tráfico. Comercios, oficinas y escuelas fueron cerrados por el día.

"Hay mucho entusiasmo. Basta con mirar sus rostros", comentó Francisco Fernández, un estudiante universitario que hacía fila para votar.

La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Timor Oriental (Unamet) estimó inicialmente que 79 por ciento de los 450.000 votantes habilitados emitirían su sufragio este lunes, pero una portavoz de Unamet, Jeanny Grant, dijo que el porcentaje podría subir hasta 95 por ciento.

Informes anteriores señalaron que la mitad de los votantes habilitados ya habían concurrido a los más de 800 centros de votación del territorio antes de las 10 de la mañana.

Se prevé que los resultados de la votación, incluso de los timorenses residentes en el extranjero, se conocerán en una semana. El recuento tendrá lugar en Dili.

Tanto en materia de concurrencia como de entusiasmo, esta votación es superior a la de las elecciones generales de junio en Indonesia, de la que sólo unos pocos timorenses participaron.

A medida que avanzaba la jornada electoral, una sensación de alivio invadía a la población de esta antigua colonia portuguesa.

"He votado por mi propio destino, por el de mis hijos y quizá el de mis nietos", dijo una mujer que regresaba a su hogar luego de votar.

"Creo que este referéndum pondrá fin al conflicto y traerá seguridad. Por eso votamos", declaró Francisco Nunes Dos Santos, un funcionario público de Dili.

Durante todo el día el personal de Unamet fue visible, así como helicópteros de la ONU que sobrevolaban la capital.

Los votantes timorenses debieron contestar dos preguntas: "¿Acepta la propuesta de autonomía especial para Timor Oriental dentro del Estado Unitario de la República de Indonesia?" y "¿Rechaza la propuesta de autonomía especial para Timor Oriental y acepta por tanto la separación de este territorio de Indonesia?"

Dili estuvo bastante tranquila desde el fin de semana, pese a algunos informes de tiroteos y otros incidentes en otras partes del territorio durante este lunes.

El viernes, el último día de la campaña, murieron tres personas en enfrentamientos entre fuerzas independentistas e integracionistas.

Días antes, más de 12 personas fueron asesinadas en choques similares. Observadores internacionales y de la ONU exhortaron a Yakarta a esforzarse más para cumplir su compromiso de garantizar la seguridad en el proceso electoral.

Facciones rivales realizaron el domingo una conferencia de prensa conjunta en la que promovieron sus respectivas posiciones y prometieron mantenerse al margen de la violencia.

"Este es un momento histórico. Esta es la primera vez en que grupos partidarios de la autonomía y de la independencia nos sentamos juntos y realizamos un acuerdo auténtico", declaró a la prensa Eurico Guterres, líder de las fuerzas integracionistas.

"En el pasado, estos acuerdos eran celebrados por quienes ocupan altos cargos políticos pero no están al tanto de la realidad en el terreno", agregó.

Falur Rate Laec, comandante de la tercera región de Falintil, el brazo armado del grupo independentista, realizó declaraciones similares.

Luego, ambos líderes estrecharon sus manos y posaron para los fotógrafos, pero pocas horas después ocurrió otro choque a pocos kilómetros del sitio de la conferencia, en el que dos partidarios de la integración a Indonesia fueron asesinados mientras se dirigían a su sede en la localidad de Becora.

Se prevé que la opción por la independencia se impondrá por amplísima mayoría, aunque el domingo el presidente Bacharuddin Jusuf Habibie exhortó a los timorenses a seguir siendo parte de "la familia indonesia".

"Pese a la clara intención del gobierno de ayudarlos, todavía hay timorenses que rechazan la ayuda sincera de Indonesia", dijo, y exhortó a los timorenses orientales a "no perder esta oportunidad de votar por una amplia autonomía".

El mandatario omitió recordar que cientos de miles de timorenses orientales fueron asesinados por fuerzas indonesias desde la sangrienta ocupación del territorio.

Fue Habibie quien puso en marcha el proceso del referéndum al anunciar a comienzos de este año que Yakarta dejaría libre a Timor Oriental si su población así lo desea.

El referéndum fue decidido en un acuerdo entre Indonesia y Portugal con la mediación de la ONU.

Cuando Portugal se retiró de Timor Oriental, a mediados de los años 70, Indonesia lo invadió. La ONU nunca reconoció la anexión del territorio como la provincia número 27 de Indonesia, y aún considera a Portugal como su administrador.

Ahora que la votación ya tuvo lugar, los analistas están preocupados por lo que vendrá. Muchos temen un resurgimiento de la violencia una vez que se anuncie el resultado, especialmente si alguna de las partes de resiste a aceptarlo.

"Sólo podremos saber el destino de este proceso más tarde, cuando se anuncien los resultados", dijo Florentino Sarmento, un timorense integrante de la Comisión Nacional de Indonesia sobre Derechos Humanos. (FIN/IPS/tra-en/ky/js/mlm/hd/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe