TIMOR ORIENTAL: Más de 90 por ciento votó en referéndum

El referéndum que decidirá la independencia de Timor Oriental o su integración a Indonesia fue un éxito, declaró la ONU después de que observadores independientes calcularon que más de 90 por ciento de los electores inscritos habrían votado en la consulta de hoy.

"Es evidente que la participación fue extraordinaria", declaró el secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), Kofi Annan.

A pesar de la violencia reinante en las semanas previas, los 200 centros de votación previstos estaban habilitados y los "electores sufragaron tranquila y dignamente", agregó.

Annan alabó la labor de Indonesia, que ocupó a Timor Oriental en 1975, por mantener la seguridad en el día de la consulta, y pidió a los timorenses que guarden la cordura durante el escrutinio de los votos en los próximos días.

"En general, la votación se realizó sin obstáculos, lo cual destaca la paciencia y la decisión de los electores, a pesar de la intimidación de las milicias fuera de los centros de votación", dijo Annan.

Al menos 90 por ciento de los más de 450.000 electores inscritos se presentaron para sufragar, dijeron funcionarios de la ONU, y muchos de ellos formaron filas para votar desde tempranas horas de la mañana.

Pero este lunes aún quedaban muchas señales de violencia que ensombrecieron la campaña previa a la consulta, incluso el asesinato en el distrito de Ermera de un miembro timorense de la Misión de Asistencia de la ONU en Timor Oriental (Unamet).

La víctima, Joel López Gómes, se convirtió en el primer funcionario del foro mundial en ser asesinado en la ex colonia portuguesa. Annan dijo que la ONU espera que las autoridades indonesias brinden una "respuesta completa" sobre la muerte de López Gómes.

El obispo Carlos Ximenes Belo, premio Nobel de la Paz y principal jerarca católico en Dili, la capital timorense, dijo que el asesinato demostró "la desesperación de la gente que va a perder" en esta consulta, en referencia a las milicias proindonesias.

A la vez, las milicias protagonizaron actos violentos en varias de las zonas más turbulentas de Timor Oriental, declararon fuentes de la ONU, e impidieron que el enviado Jamsheed Marker bajara en helicóptero a la localidad de Viqueque.

También hubo denuncias de violencia en la ciudad occidental de Liquica.

No obstante, el portavoz del foro mundial Manoel de Almeida e Silva dijo que Unamet confirmó que sólo siete de los 200 centros de votación tuvieron que cerrar a lo largo del día por los actos de violencia.

Los centros estuvieron cerrados entre media hora y tres horas, pero funcionarios encargados no creen que haya necesidad de continuar la votación este martes.

En los próximos días, funcionarios de Unamet llevarán a cabo el escrutinio en Dili, donde se concentraron los sufragios. Almeida e Silva dijo que se espera que el conteo demore una semana antes de anunciar el resultado.

La pregunta que todos se hacen ahora es si los sectores enfrentados aceptarán el resultado o si aumentará la violencia.

Hay indicios de que algunos funcionarios indonesios y dirigentes de las milicias proindonesias no están dispuestos a aceptar lo que la mayoría de los observadores creen será la victoria de los independentistas.

El ministro de Justicia indonesio Muladi protestó este lunes por lo que consideró la parcialidad de Unamet a favor de los independentistas, y argumentó que la consulta se deberá reiterar si hubo denuncias de intimidación.

Eurico Guterres, líder de la milicia proindonesia Aitarak, prometió respetar el resultado de las urnas, pero también advirtió que sus seguidores cerrarán todas las salidas del territorio este martes para impedir que la "elite" timorense huya tras el referéndum.

La capacidad de la ONU para limitar la violencia en las próximas semanas es limitada, porque Indonesia seguirá siendo la responsable de la seguridad en Timor Oriental después de la consulta, sin importar si los electores optan por la independencia o por la autonomía.

El viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó a Unamet a enviar al territorio a 460 policías desarmados y 300 oficiales de enlace que coordinarán sus gestiones con Indonesia para mantener la paz tras la votación.

No es probable que el Consejo considere la posibilidad de enviar fuerzas armadas, al menos hasta que el resultado de la consulta sea aprobado en una sesión especial del parlamento indonesio, la Asamblea Popular Consultativa.

Esto posiblemente no ocurra hasta noviembre, pero varioss acontecimientos podrían impedir que la violencia se salga de control.

Almeida e Silva informó que, antes de que se anuncien los resultados, se designará una comisión de 25 integrantes para analizar las prioridades de Timor Oriental. De ellos, diez serán elegidos por las facciones proindonesias, 10 por los independentistas y cinco por Annan.

Indonesia también declaró la semana pasada que Xanana Gusmao, líder del movimiento independentista, será liberado de su arresto domiciliario en Yakarta la semana después de que se anuncie el resultado del referéndum. Gusmao votó en Yakarta, mientras el premio Nobel de la Paz José Ramos Horta, el segundo en jerarquía del movimiento, votó en Sydney, Australia. (FIN/IPS/tra-en/fah/aq/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe