COLOMBIA: El bufón ha muerto
El agudo ingenio de Jaime Garzón, alias Heriberto de La Calle, Dioselina Tibaná, Godofredo Cínico Caspa, Nestor Elí y John Lenin, resultó mortal. Cuatro disparos, tan certeros como sus dardos de humor, segaron su vida.
El agudo ingenio de Jaime Garzón, alias Heriberto de La Calle, Dioselina Tibaná, Godofredo Cínico Caspa, Nestor Elí y John Lenin, resultó mortal. Cuatro disparos, tan certeros como sus dardos de humor, segaron su vida.
La Comisión Permanente de Derechos Humanos de Zambia, creada en 1997 tras revelarse los abusos cometidos por el régimen de Kenneth Kaunda, que gobernó desde 1964 hasta 1991, ha decepcionado a muchos.
por Kevin Pamba
Indígenas del estado de Sarawak, en el oeste de Malasia, preparan una dura batalla contra el gobierno y las compañías forestales que pretenden quitarles sus tierras para dar lugar a nuevas plantaciones de palmeras aceiteras.
Más de 1.000 académicos, entre ellos los premios Nobel Robert Solow y Kenneth Arrow, participarán del lunes 23 al viernes 27 en la capital argentina del Congreso Mundial de Economía.
La tensión entre Colombia y Venezuela crece, concentrada en la compleja frontera de más de 2.000 kilómetros de largo que comparten.
Ecuador planteó esta semana ante la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que se discuta la prohibición del ingreso a Colombia de 20 tipos de frutas, medida que amenaza con desatar una nueva guerra comercial entre estos dos países.
El canciller de Colombia, Guillermo Fernández, atribuyó el deterioro progresivo del vínculo con Venezuela a los medios de comunicación, que "han copado el conducto natural que debe ser el de la vía diplomática".
Funcionarios del futuro gobierno de Panamá, que asumirá el 1 de septiembre, debaten con expertos del sector privado si conviene reimplantar los elevados aranceles que rigieron hasta 1998, como reclaman empresarios agropecuarios.
El régimen comercial vigente desde esta semana entre Brasil y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) revitaliza la aspiración de Perú a que se construya en su territorio una carretera que conecte las costas americanas del océano Atlántico y el
La persistencia del conflicto comercial entre Argentina y Brasil obligó a postergar las reuniones que técnicos y viceministros del Mercosur que se habían convocado para el miércoles y jueves pasado en Montevideo con el fin de buscar una salida a
Los presidentes de Colombia y Costa Rica, Andrés Pastrana y Miguel Angel Rodríguez, pidieron que el canal de Panamá sea puesto al servicio del desarrollo de América Latina desde el 31 de diciembre, cuando quede bajo control panameño.
La generalizada idea de que la inversión extranjera es un motor del crecimiento económico queda relativizada en el caso de América Latina.
Grupos ambientalistas y otras organizaciones sociales rechazaron el reiterado intento del gobierno de Chile de negociar un pacto comercial bilateral con Estados Unidos, considerado una "vía lenta" para acceder al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
La moneda en Brasil sigue contra las cuerdas y la vecina Argentina, que está a casi dos meses de elecciones presidenciales, debate con qué herramientas enfrentar una eventual oleada de nuevos azotes del socio mayor del Mercosur.
Habana por caso Pinochet
Paraguay amenazó con abandonar el Mercosur si Argentina instala una zona franca a pocos kilómetros de esta capital y la semana próxima intentará convencer a las autoridades del país vecino que desistan de la iniciativa.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.