MEXICO: Gobierno implementa programa para alentar la lectura

Un programa oficial para alentar el gusto por la lectura comenzó a implementarse hoy en México, país donde cada año se publican 240 millones de libros y un habitante promedio compra 2,8 volúmenes, siete veces menos que en Francia y Gran Bretaña.

Investigaciones privadas ubican a México en el puesto 107 entre 108 países en cuanto a libros leídos y su calidad. Uno por ciento de los 97 millones de mexicanos compra la mitad de los títulos editados en todo el país.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomienda un promedio anual mínimo de cuatro títulos por habitante para que una sociedad tenga un desarrollo intelectual adecuado. La cifra es de seis libros por persona en Cuba y a 20 en Francia y Gran Bretaña.

El presidente Ernesto Zedillo anunció oficialmente que las más de 183.000 escuelas públicas comenzaron a poner en práctica este lunes el Programa Nacional de Lectura.

"El gusto y la pasión por la lectura son algo que se descubre después de una serie de buenas experiencias y encuentros gratos con los libros. Resultan luego de recurrentes intentos, no suceden de pronto", dijo este lunes a IPS la escritora Guadalupe Loaeza.

"La lamentable lejanía de los mexicanos con los libros obedece a múltiples causas que van más allá de la falta de tradición de lectura", ya que el bajo consumo de libros "puede explicarse en la realidad que vivimos" en el país, afirmó la autora.

México sufrió en diciembre de 1994 la peor crisis económica de las últimas cinco décadas, que derivó este año en el descenso del gasto alimentario a 33,4 por ciento del ingreso total de las familias, contra 44,5 por ciento que registraba en 1984, según estudios de organizaciones no gubernamentales.

"Lo único que quieren" los mexicanos "es desconectarse de la realidad que los rodea y lo hacen, paradójicamente, conectándose a la televisión pues no tienen el reflejo de acudir a los libros".

La lectura "demuestra un estado de ánimo y no penetrará en el gusto de la gente si no la incorpora como una ocupación habitual", destacó Loaeza.

El nuevo programa debe sumar sus esfuerzos a los de ferias nacionales e internacionales de libros, así como a clubes y talleres que ya existen en la ciudad de México, añadió.

Para la escritora, el alto costo de los libros incide en el bajo consumo de esos artículos. La última obra de Loaeza, "Las obsesiones de Sofía", con un tiraje de 5.000 ejemplares, se ofrece en los escaparates al equivalente a 15 dólares, contra tres que cuesta una entrada al cine y seis una al teatro.

México edita más de 240 millones de libros al año, de los cuales 160 millones son libros de texto gratuito que produce el Estado, según la Cámara Nacional de la Industria Editorial (Caniem).

Además, cada año se producen en el país 800 millones de ejemplares de revistas y 1.000 millones más de periódicos, de acuerdo con Caniem.

Analistas atribuyen la crisis de lectores, no de libros, a la falta de promoción del hábito de la lectura, así como al alto analfabetismo: 10,4 por ciento de los mexicanos ingresará al nuevo milenio sin saber leer ni escribir.

El promedio de escolaridad llega apenas 7,6 años en este país, donde 21,1 por ciento de lapoblación no termina la instrucción primaria y un porcentaje similar logra concluirla, de acuerdo con cifras de la Secretaría (ministerio) de Educación Pública.

Una de las principales batallas contra los libros la da la televisión, a la que las niñas y niños mexicanos dedican su atención 2.000 horas al año, informó esta Secretaría.

El nuevo programa prevé cursos en los cuales la lectura no sea un castigo, de tal suerte que los menores adquieran el gusto por aprender a leer.

Hace varios años, expertos han señalado la urgencia de que el sistema nacional de educación descarte la lectura como obligación y las visitas a la biblioteca como castigo.

En México, donde durante la década del 80 se editaron cada mes hasta 100 millones de ejemplares de historietas ilustradas, en la actualidad se ofertan semanalmente entre 500.000 y 1,5 millones de revistas sobre la vida de los artistas de la farándula. (FIN/IP/pf/mj/ed cr/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe