ECUADOR: Minería puede convertirse en principal fuente de ingresos
La minería podría reemplazar en Ecuador al sector petrolero como principal fuente de ingresos, según una investigación dada a conocer hoy.
La minería podría reemplazar en Ecuador al sector petrolero como principal fuente de ingresos, según una investigación dada a conocer hoy.
El acuerdo de libre comercio con América Central es el próximo paso de la agresiva apertura de Chile, que negocia simultáneamente otros tratados con la meta de liberalizar 80 por ciento del intercambio externo del país hacia el 2005.
El referéndum que decidirá la independencia de Timor Oriental o su integración a Indonesia fue un éxito, declaró la ONU después de que observadores independientes calcularon que más de 90 por ciento de los electores inscritos habrían votado en la
El sindicato de funcionarios del Estado y las tres centrales sindicales de Colombia ratificaron hoy su decisión de realizar un paro cívico general desde este martes para reclamar al gobierno cambios radicales en la política económica y social.
La Asamblea Constituyente de Venezuela confirmó hoy su intención de asumir tareas legislativas para cubrir vacíos de poder, una medida que genera dudas sobre el futuro del Congreso.
La depreciación de la moneda de Guatemala, en el marco de la crisis económica y financiera en curso, llevó al gobierno a disponer medidas de austeridad en rubros tales como los viajes de funcionarios al exterior.
Representantes de los más de 10.000 congoleños que viven en Kenia exhortaron a la ONU y a la Organización de la Unidad Africana (OUA) a redoblar los esfuerzos para acabar con la guerra civil en República Democrática de Congo (RDC,
Un programa oficial para alentar el gusto por la lectura comenzó a implementarse hoy en México, país donde cada año se publican 240 millones de libros y un habitante promedio compra 2,8 volúmenes, siete veces menos que en Francia y
La populista Mireya Moscoso, que el miércoles se convertirá en la primera presidenta de la historia de Panamá, se enfrentará a un parlamento opositor, a divisiones en la alianza que la llevó al poder y al desafío de cumplir las
La carrera por la paz en Medio Oriente perdió vigor hoy, aunque Estados Unidos aumenta la presión para que Israel y Palestina lleguen a un acuerdo cuando la secretaria de Estado (canciller) Madeleine Albright visite la región esta semana.
Una agrupación internacional de organizaciones no gubernamentales (ONG) criticó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas por no tomar medidas concretas para ayudar a los niños combatientes.
por Charles Mubambe
El brasileño Paulo Coelho, quien es hoy el segundo escritor más vendido del mundo, estuvo en Bolivia hace 30 años como hippie mochilero, cuando salió por primera vez de su país. Ahora volvió como principal invitado a la IV Feria
El sexismo y el racismo caracterizan la última semana de la campaña electoral en India, donde el gobernante Partido Bharatiya Janata (BJP) critica a la principal candidata de la oposición, Sonia Gandhi, por ser mujer y haber nacido en Italia.
Ministros y productores del Grupo de Cairns, que nuclea a 15 países agrícolas eficientes, no creen que la negociación para eliminar subsidios sea fácil, pero todos confían en que la convergencia de intereses con Estados Unidos aliente una reforma.
Bolivia recuerda en estos días, con sentimientos encontrados, el 14 aniversario del Decreto 21060, que mató de un zarpazo al Estado fuerte, empresario y empleador, gestado en la revolución de 1952, para dar paso al libre mercado.
El negocio del fútbol profesional es la décimotercera industria de Italia (sin contar la producción del sector primario), y moviliza más de 4,5 mil millones de dólares anuales, se indicó en el primer informe sobre esa actividad.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.