/REPETICION/VENEZUELA: Una oposición derrotada promete ser inflexible

La oposición política resultó barrida en las elecciones para la Asamblea Constituyente de Venezuela, cuyos resultados revelaron la virtual extinción de los partidos tradicionales que controlaron 40 años de historia democrática.

"Nuestra oposición será inflexible", advirtió Alberto Franceschi en una de la primeras reacciones tras informes según los cuales el oficialista Polo Patriótico obtuvo más de 70 por ciento de los 128 puestos de la Asamblea.

Franceschi, vinculado al opositor Proyecto Venezuela pero postulado como figura independiente, destacó la necesidad de "redactar una constitución de todos y para todos los venezolanos".

"No aceptaremos que se genere un vacío institucional", añadió este constituyente, uno de los cuatro opositores elegidos en el grupo de 24 asambleístas seleccionados en la circunscripción nacional, en la cual arrasó el oficialismo.

José Vicente Rangel, el canciller y "voz política" del gabinete, llamó a "ser generosos y amplios" ante la victoria, que aseguró que no puede ser vista como de una facción sino "de todo el pueblo de Venezuela".

Los partidos tradicionales socialdemócrata y democrsitiano, que predominaron en el actual ciclo democrático venezolano iniciado en 1958, no figuraron en el proceso constituyente y brillan por su ausencia en las reacciones a los comicios.

El presidente Hugo Chávez, principal promotor del proceso constituyente, repitió incansablemente que este proceso debía acabar con "40 años de politiquería corrupta".

En las elecciones de este domingo los venezolanos eligieron 128 constituyentes, quienes junto con tres representantes indígenas conformarán el cuerpo encargado de redactar la nueva Constitución del 2000.

Los resultados de las elecciones pusieron en evidencia un profundo desequilibrio para el mapa político venezolano, demarcado por el fracaso de la oposición y una supremacía absoluta del oficialismo chavista.

En medio de ese escenario, todos los pronósticos auguran una era de fuertes confrontaciones políticas en torno al debate y a la actuación de la Constituyente.

"El reto que tenemos es asumirla democráticamente", advirtió el abogado Allan Brewer Carías, un independiente elegido este domingo, quien se refirió al aplastante triunfo chavista recordando que la Constitución debe ser "un tratado de paz".

Brewer manifesto su sorpresa por la abstención de 53 por ciento, pero al mismo tiempo aseguró que "no hay ningún problema de legitimidad". (Fin/IPS/lc/eg/ip la/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe