YUGOSLAVIA: Líder albanés reclama independencia plena de Kosovo

El líder de la Liga Democrática de Kosovo, Ibrahim Rugova, reclamó hoy la plena independencia de esa provincia de Serbia, en lo que constituye un nuevo desafío a Yugoslavia.

La mejor solución es la independencia votada por el pueblo y no la mera autonomía, porque "tenemos todos el derecho de ser independientes como Serbia, Macedonia y Croacia", declaró Rugova en una entrevista publicada este martes por los dos principales diarios de Italia, La Repubblica y Corriere della Sera.

Rugova, quien fue ovacionado este martes por el Senado de Italia, señaló que no plantea la reunificación con Albania porque esa posibilidad "crearía nuevos problemas" a Macedonia, así como a Montenegro, república que con Serbia constituye la Federación Yugoslava.

La plena independencia del Kosovo sería la mejor solución incluso para la minoría serbia en la provincia, que tendrá todos los derechos de participación política, agregó Rugova.

Rugova dijo esperar que Serbia, que rechazaba la independencia de Kosovo en las negociaciones realizadas en Rambouillet, Francia, en febrero y marzo, "ahora haya cambiado de actitud", porque "la situación ha cambiado" con los bombardeos.

El líder de la Liga Democrática de Kosovo calificó de ridículas las acusaciones de traidor y de emisario del presidente yugoslavo Slobodan Milosevic que le formularan representantes del insurgente Ejército de Liberación de Kosovo (UCK).

"He sido elegido dos veces presidente de Kosovo y represento a todos. Estas acusaciones no tienen fundamento y solo tratan de dividirnos con el UCK", expresó.

Rugova se mostró escéptico sobre el retiro parcial de las fuerzas militares serbias de Kosovo anunciado el lunes por el Milosevic.

"Antes de hablar de retiro, es necesario verificarlo. Si es verdad, sería una buena noticia. En caso contrario, sería solo un 'bluff', pero de todos modos es necesario desmilitarizar Kosovo", manifestó.

Antes de pedir el cese de los bombardeos de parte de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), Yugoslavia debe aceptar la presencia de una fuerza internacional, integrada por la alianza occidental y otros países, entre ellos Rusia.

"Una presencia internacional sirve para garantizar la seguridad de las personas y protegerlas. Si no, tendremos un Kosovo desierto y permanecerán solo los extremistas de Belgrado", afirmó.

Rugova precisó que su objetivo principal es tratar de que los albanokosovares puedan volver a sus hogares antes de que se pierdan por el mundo desde sus actuales refugios Macedonia y Albania.

El líder albanokosovar asistió este martes a una sesión del Senado de Italia, donde fue largamente ovacionado. El presidente de la cámara, Nicola Mancino, destacó sus gestiones en Italia y en Europa por la paz en Kosovo.

Rugova anunció que en los próximos días visitará los campos de refugiados albanokosovares en Macedonia y Albania.

En los bombardeos de la OTAN "pueden registrarse errores, pero hay que entenderlo porque son hechos a favor del pueblo de Kosovo y también del pueblo serbio y de la paz en la región", afirmó.

Después de sus gestiones en Italia, iniciadas el día 5, Rugova emprenderá una gira internacional que lo llevará a Londres, Bonn, París y Estados Unidos.

Rugova fue recibido en audiencia privada el lunes por el papa Juan Pablo II e intervino ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados italiana. (FIN/IPS/jp/mj/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe