R.D. CONGO: Piden cese del fuego, pero la paz está lejos

Ruanda, Tanzania y Uganda pidieron hoy el cese del fuego de la guerra civil en República Democrática de Congo (RDC), pero la paz parece lejana.

Los presidentes Pasteur Bizimungu, de Ruanda, Yoweri Museveni, de Uganda, y Benjamin Mkapa, de Tanzania, instaron a los bandos en guerra a recurrir al diálogo en lugar de la lucha, según un comunicado emitido al finalizar una reunión de dos días en la ciudad de Dodoma, en el centro de Tanzania.

La rebelión en RDC estalló el 2 de agosto cuando el presidente Laurent Kabila ordenó la salida del país a los soldados e instructores militares de Ruanda que lo ayudaron a derrocar al fallecido Mobutu Sese Seko en mayo de 1997.

Desde entonces, los intentos de poner fin al conflicto fallaron, a pesar de negociaciones de paz organizadas por varios líderes africanos.

Los gobiernos de Burundi, Ruanda y Uganda respaldan a los rebeldes que luchan contra las fuerzas de Kabila, mientras Angola, Chad, Namibia, Sudán y Zimbabwe apoyan a Kinshasa.

Mientras los líderes de Ruanda y Uganda regresaban a casa este miércoles, delegaciones de la rebelde Unión Congoleña por la Democracia (UCD) y Burundi se encontraban en "consulta" con Kigali.

Así mismo, el jefe de Estado de Libia, Muammar Gadafi, se reunió en Trípoli con el presidente de Zambia, Frederick Chiluba. Ambos líderes se felicitaron mutuamente por sus esfuerzos conjuntos para restaurar la paz en la RDC.

Pero por el momento, no hay indicios del fin de las hostilidades en la RDC. Un acuerdo mediado por Gadafi el 18 de abril, que comprometió a los signatarios a cesar las hostilidades y al diálogo, quedó sin efecto en unas horas, calificado de irrelevante por UCD y Ruanda.

El acuerdo habría causado más complicaciones en las relaciones de Uganda con Ruanda. Los funcionarios ruandeses se mostraron confundidos y molestos por la decisión de Museveni de asistir y firmar el acuerdo, pero la única consecuencia duradera fue el retiro del territorio congoleño de Chad, aliado de Kabila.

El comandante rebelde Jean-Pierre Bemba, que encabeza el Movimiento para la Libración de Congo (MLC), se alegró por la partida de Chad, pero dijo que sus fuerzas todavía enfrentan tropas de Angola, Sudán, Zimbabwe y rebeldes Interhamwe de Ruanda, peleando en cinco frentes.

Bemba, por mucho tiempo considerado bajo la protección de Uganda, dijo que ahora tiene un mayor entendimiento con Ruanda y la UCD. "Ellos comprenden mi punto de vista", dijo a IPS. "Nos vemos con la mayor frecuencia posible".

Bemba dijo que la toma por el MLC de los pueblos de Kateke y Bondu, ambos en el norte, cerca de la frontera con República Centroafricana, es prueba de los problemas militares de Kabila, pero reconoció que los avances eran lentos.

"Deben comprender la clase de terreno al que nos enfrentamos", explicó. "No hay carreteras y sólo podemos cubrir unos cuantos kilómetros por día".

El propio Kabila intenta salvar la iniciativa de paz llamada "debate nacional" congoleño, fijado para comenzar en Nairobi, la capital de Kenia, esta semana.

Bemba, cuyo padre forma parte del gabinete de Kabila, está seguro de que la iniciativa de Nairobi no tendrá resultado alguno.

La UCD está de acuerdo. "Nairobi es simplemente el circo de Kabila", dijo a IPS Celestin Ilunga, jefe de defensa rebelde. "Kabila quiere demostrar que es un hombre de buena voluntad, pero continúa siendo el agresor".

Ilunga confirmó que Kinshasa continúa siendo el principal blanco de la UCD. "No estamos tan interesados en (las ciudades de) Mbuji-Mayi o Lubumbashi", dijo. "Queremos evitar enfrentamientos que implicarían muchas bajas civiles".

Se especula desde octubre la inminente caída de Mbuji-Mayi ante la alianza rebelde, debido a la continua acumulación de tropas y equipo pesado en el este de la ciudad.

Hay persistentes rumores de una alianza entre la coalición rebelde y el insurgente movimiento Unión Nacional por la Independencia Total de Angola (Unita) de Jonas Savimbi, que controla gran parte del territorio a ambos lados de la frontera entre RDC y Angola, 250 kilómetros al suroeste de Mbuji-Mayi.

La UCD niega la existencia de un entendimiento que no sea táctico con Unita, pero el líder de la UCD, Ernest Wamba-dia- Wamba, sugirió que la relación podría profundizarse.

"El (partido de gobierno) Movimiento Popular por la Liberación de Angola está tras de nosotros", dijo Wamba-dia-Wamba a IPS.

Otras fuentes rebeldes confirmaron que Ruanda y Uganda estarían proporcionando asistencia militar a Unita.

También hubo informes de visitas regulares de Unita a Kampala, pero el gobierno de Uganda negó enfáticamente cualquier vínculo con Unita.

Ruanda, Uganda y la UCD continúan restándole importancia a los informes sobre sus desavenencias.

Los afirmaciones de Kinshasa de que hubo un enfrentamiento entre las tropas del ejército ruandés y la UCD en Kisangani, un pueblo en el este de RDC, el mes pasado, fueron negadas rotundamente por Kigali, que advirtió que Kabila promueve una campaña de desinformación.

Wamba-dia-Wamba admitió que hay tensiones dentro de la UCD. "Hay una lucha entre los demócratas y los militaristas", dijo. "Los militaristas piensan que primero se debe ganar la guerra y luego resolver la política. Los demócratas dicen que toda la lucha es política". (FIN/IPS/tra-en/cs/mn/at/aq/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe