Todos los sectores de la sociedad de Puerto Rico y un congresista estadounidense se sumaron a la campaña para expulsar a la marina de Estados Unidos de la ciudad de Vieques.
El congresista estadounidense Peter Deutsch, del gobernante Partido Demócrata, se sumó formalmente el jueves a la campaña contra lo que llamó "abuso de la marina en Vieques".
Las actividades de la marina en Vieques "no sucederían si Puerto Rico fuera un estado" más de Estados Unidos, declaró Deutsch en una conferencia de prensa con el representante del territorio, Carlos Romero Barceló.
Puerto Rico es un estado libre asociado de Estados Unidos y Romeró Barceló es el representante puertorriqueño sin voto en la Cámara de Representantes estadounidense.
La campaña, que es una prolongación de la tradicional oposición a la presencia de la marina estadounidense, se reanudó cuando, el 19 de abril, un civil murió en Vieques a causa de las bombas que arrojó un avión de guerra de Estados Unidos.
La marina invadió la mayor parte de Vieques en 1941 y desde entonces utiliza el territorio para practicar tiro al blanco y realizar otras maniobras.
Manifestantes acampan en la zona de práctica desde hace varias semanas.
El sábado 8, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) se unió a una campaña de desobediencia civil. Ese día, una flota de cerca de 25 barcos transportó a los líderes del PIP y a 150 seguidores hacia una playa de la zona de Vieques controlada por la Marina de Estados Unidos.
"¿Cómo pudimos dejarles (a los de la marina) que nos quitaran esto?", se preguntó el senador y presidente del PIP, Rubén Berríos, maravillado por el paisaje de la playa.
Ese día acompañaron al PIP los legisladores Augusto Sánchez, del Nuevo Partido Progresista, y Severo Colberg Toro, del opositor Partido Democrático Popular.
También se sumaron al grupo Lolita Lebrón y Rafael Cancel Miranda, ex prisioneros políticos e integrantes del desaparecido Partido Nacionalista. Ambos estuvieron 25 años presos en Estados Unidos por un ataque armado contra el Congreso en 1954.
Berríos y un grupo de seguidores aún acampan en la playa que recibió el nombre de Gilberto Concepción De Gracia, en honor al estadista que fundó el PIP en 1946.
El senador del PIP estuvo preso tres meses por desobediencia civil cuando, en 1971, acampó en una zona de práctica de tiro al blanco utilizada entonces por la marina de Estados Unidos en la isla de Culebra, al norte de Vieques, junto con otros miembros de su partido.
El sábado 15, otras organizaciones por la independencia como el Frente Socialista, el Nuevo Movimiento Independentista y el Congreso Nacional Hostosiano, se sumaron a la manifestación.
Los grupos organizaron una campaña de desobediencia civil de dos días, durante los cuales se quedaron a dormir cerca de dónde habían acampado los líderes del PIP.
La acción del 15 y 16 de mayo contó con la participación de los pescadores de Vieques, el veterano líder sindical Pedro Grant, el ex encargado de relaciones públicas del Colegio de Abogados, Graciany Miranda Marchand, y el historiador Ricardo Alegría, fundador del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
"Quise venir en calidad de arqueólogo, porque este asunto no es sólo para políticos. Aquí hay sitios arqueológicos muy importantes que nunca pudimos estudiar", declaró Alegría a la prensa, y sostuvo que existen cerca de 100 sitios de interés arqueológico en Vieques.
Los manifestantes conmemoraron ese día el vigésimo aniversario de un arresto colectivo que tuvo lugar en Vieques durante una acción similar de desobediencia civil.
El 19 de mayo de 1979, las autoridades arrestaron a 21 personas por entrar en territorio militar en la isla, y 13 de los arrestados estuvieron presos en Estados Unidos durante meses, entre criminales comunes.
Uno de los arrestados, Angel Rodríguez Cristóbal, fue asesinado en la prisión bajo circunstancias que aún no fueron aclaradas.
Las manifestaciones del fin de semana pasado culminaron con una marcha desde la playa, y los activistas, que eran más de 100, acamparon en la entrada de la base militar, dónde fueron recibidos por cientos de seguidores reunidos allí.
Los guardias de seguridad abrieron la puerta para que los manifestantes volvieran a la zona civil, pero sucedió al revés y los de la zona civil entraron en la base cantando "entramos y salimos, y entraremos siempre que se nos antoje". Los manifestantes volvieron a su zona al cabo de unos minutos.
"El pueblo de Vieques fue obligado a pedir permiso para entrar a su propio territorio, pero hoy nos liberamos. La mayoría de los manifestantes son residentes, lo cual indica lo que podría suceder", declaró Ismael Guadalupe, ex preso político y portavoz del Comité para el Rescate y Desarrollo de Vieques.
"La marina tendrá que irse. Es indudable que no podrá luchar contra el pueblo de Puerto Rico unido", sostuvo Noel Colón Martínez, cofundadora y ex presidenta del Congreso Nacional Hostosiano.
"No hay marcha atrás. La marina debe irse. Es la única solución", sostuvo el legislador Colberg Toro, que participó en la manifestación.
Por su parte, Romero Barceló parece considerar la posibilidad de unirse a los manifestantes. "No descarto la posibilidad de hacerlo", declaró a la prensa. (FIN/IPS/tra-en/cr/cb/ceb/aq/ip/99