MEXICO: Partido opositor cumple 10 años entre éxitos y divisiones

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) de México, surgido como alianza de grupos socialdemócratas y de izquierda moderada y radical, cumplió hoy 10 años orgulloso de su crecimiento vertiginoso, pero dividido de cara a las elecciones presidenciales del 2000.

Responsable, según los observadores, de gran parte de la apertura del sistema político mexicano, el PRD es ahora la principal fuerza de oposición y podría llegar hasta la Presidencia si se cumplen las previsiones derivadas de algunas encuestas.

Con un discurso de ruptura con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el poder hace 70 años, y de oposición al "neoliberalismo", el PRD busca aún consolidarse y "confirmar su identidad", coincidieron la senadora Rosa Garabito y el diputado Demetrio Sodi, ambos del grupo centroizquierdista.

En la corta historia del PRD, fueron asesinados 636 de sus militantes, especialmente de zonas rurales. La dirigencia atribuye los crímenes a grupos conservadores, hacendados y hasta a soldados que combaten a guerrilleros, con los que se ha relacionado en más de una ocasión al PRD.

El partido nació del Frente Democrático Nacional, una coalición de grupos opositores que en 1988 apoyaron la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas a la presidencia, elección que ganó Carlos Salinas (1988-1994) a través de un "descomunual" fraude electoral, según afirma el PRD.

Cárdenas, ex militante del PRI y actual gobernador de la capital, y el diputado Porfirio Muñoz, también ex miembro del PRI, fueron los principales impulsores del nuevo partido. Hoy, Cárdenas y Muñoz, ambos aspirantes a la candidatura presidencial, están en abierta pugna.

Muñoz acusa a Cárdenas de "caudillista" y lo culpa de haber engañado al partido cuando en 1988 se reunió con Salinas secretamente para discutir sobre el supuesto fraude electoral.

Cárdenas ya le ganó en 1997 a Muñoz en elecciones internas la candidatura a gobernador de la capital.

Encuestas publicadas por los diarios El Universal y Reforma indican que cuando a los ciudadanos se les pregunta por qué partido votarían en el 2000, el PRD resulta vencedor. Sin embargo, cuando la pregunta es si votaría por Cárdenas o Muñoz, quienes se imponen son precandidatos de otros partidos.

Dirigentes del PRD realizan hace varias semanas consultas con sus bases para definir cómo se elegirá al candidato a la Presidencia. Una de las posibilidades que tiene mayor fuerza es la votación universal y directa de la militancia.

Sin embargo, algunos dirigentes temen que con la votación se repita lo que sucedió el 14 de marzo, cuando intentó elegirse a la dirigencia nacional del PRD. Aquella elección fue declarada nula, pues se comprobaron irregularidades e intentos de fraude.

Otra posibilidad que gana adeptos en el PRD es la posibilidad de establecer una alianza electoral con el conservador Partido Acción Nacional, la tercera fuerza en el Congreso legislativo y la segunda de oposición. Los dirigentes de ambos grupos han mantenido ya algunas conversaciones al respecto.

Dirigentes del PRI, que en 1997 sufrió la peor derrota electoral de su historia al perder la mayoría absoluta en el Congreso, consideran que una alianza PRD y PAN es imposible, pues los dos partidos tiene idearios y objetivos diversos.

Solos o junto al PAN, el PRI perderá la Presidencia en el 2000, según el conductor interino del PRD, Pablo Gómez.

A pesar de su juventud y de sus problemas internos, no cabe duda de que el PRD es ya un partido sólido y "un innegable contendiente para el gobierno nacional", opinó Sergio Sarmiento, columnista del diario Reforma.

Para avanzar hasta la Presidencia, el PRD debe fortalecer con urgencia su estructura interna y terminar con las divisiones, recomendó el diputado Sodi. "A muchos compañeros de partido les hace falta visión para saber que no estamos peleando sólo por puestos o posiciones", dijo.

La secretaria general del PRD, Ifigenia Martínez, reconoció los problemas internos de su partido, pero afirmó que continúa siendo la única opción "contra el neoliberalismo".

La postura de Martínez es compartida por la senadora Garabito, para quien sería necesario consolidar la identidad del PRD "limpiándolo de los rezagos de autoritarimos y clientelimos que aún persisten". (FIN/IPS/dc/mj/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe