COMERCIO: EEUU será escenario de protestas contra la OMC

La Acción Global de los Pueblos (AGP), una liga mundial de grupos obreros, campesinos y aborígenes, repetirá este año en Estados Unidos las protestas que realizó hace un año en el marco de la reunión de ministros de comercio en Ginebra.

La alianza mundial AGP anticipó esta semana que una caravana intercontinental recorrerá toda América para concluir en Seattle, donde sesionará del 30 de noviembre al 3 de diciembre la Tercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Durante la celebración de la anterior conferencia de la OMC, en junio pasado, algunas manifestaciones desembocaron en actos de violencia de los participantes que superaron la represión opuesta por las fuerzas policiales de Ginebra.

Las protestas violentas en las calles ginebrinas y otras expresiones de organizaciones no gubernamentales de distintos países espabilaron a la OMC sobre las resistencias que causan las políticas de liberalización.

La AGP profesa la filosofía de la no violencia, aclaró Juan Tortosa, uno de los miembros de la conducción de la alianza en esta ciudad suiza.

La posición de la AGP para una política de cambio desdeña las estructuras jerárquicas y propone una actitud de confrontación con ejercicios de desobediencia civil no violenta y la acción directa en lugar del juego de influencias de poder.

Las organizaciones latinoamericanas miembros de la AGP ya han comenzado a preparar la Caravana Intercontinental que atravesará Estados Unidos para llegar a Seattle, dijo Tortosa.

Desde su aparición pública en 1998, el blanco preferido de los ataques de la AGP ha sido la OMC, la entidad creada hace cuatro años para controlar la aplicación y observancia de los acuerdos multilaterales que consagran la liberalización de la economía mundial.

Los gobiernos del Norte industrial y las transnacionales pretenden expandir el régimen de la OMC, que establece las reglas de explotación y destrucción determinadas por el capitalismo mundial y asegura su continuidad, interpretó Tortosa.

La AGP estimó que los gobiernos de los países industrializados y las compañias transnacionales cuentan con que la Conferencia de Seattle servirá sus intereses.

La reunión ministerial ha sido convocada para el lanzamiento de una nueva ronda de negociaciones en la OMC, destinada a profundizar la liberalización del comercio y de las inversiones, opinó la AGP en una declaración que condensa su programa de actividades para 1999.

Los países del Norte y las transnacionales pretenden incorporar al sistema de la OMC un tratado similar al proyecto de Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI) que se negoció infructuosamente en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según AGP.

Un conjunto de organizaciones cívicas internacionales, entre las que figuró la AGP, entabló una firme oposición contra el proyecto del AMI, que terminó el año pasado con el fracaso de la iniciativa discutida por los países industrializados que integran la OCDE.

La AGP alertó también que la Conferencia de Seattle pretenderá ampliar el Acuerdo sobre Agricultura de la OMC, "una de las causas principales de la miseria de los pequeños campesinos de todos los continentes".

La renovación del acuerdo agrícola acarrea la eliminación de las políticas de seguridad alimentaria, la concentración creciente de los recursos productivos en manos de la agroindustria y la introducción de la ingeniería genética en los campos de cultivo y en las mesas de todo el mundo, sostuvo.

La conferencia de la OMC se propone asimismo ampliar el acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC), que obliga a los países a conceder derechos de propiedad privada sobre las formas de vida, bajo el título de patentes.

Solo un compacto clamor universal contra esas políticas puede detener esta embestida contra la la vida de millones y contra el futuro del planeta, previno Tortosa.

La AGP, que realizó su conferencia constitutiva el año pasado en Ginebra, convocó a una nueva reunión internacional para agosto, en Bangalore, India.

La segunda conferencia de la APG brindará una oportunidad excelente para fortalecer la conciencia de los movimientos populares sobre los temas que serán negociados en Seattle, estimó Tortosa.

En la cita de Bangalore se discutirá y se planeará una campaña mundial contra el régimen de la OMC, incluidas las movilizaciones que se efectuarán en todo el mundo en coincidencia con la reunión de Seattle. (FIN/IPS/pc/mj/if/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe