AMBIENTE: Lanzan campaña ante crisis mundial del agua

El Fondo para la Conservación de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) anunció hoy en esta capital el lanzamiento de una campaña mundial para proteger 25 millones de hectáreas de ecosistemas acuáticos del planeta.

El anuncio se realizó durante la Séptima Conferencia de las Partes de la Convención de los Humedales, que se celebra del 10 al 18 de este mes en San José con la participación de más de 1.500 representantes de 114 países.

"La crisis del agua es inminente y va en aumento", expresó Claude Martin, director general de WWF Internacional, quien agregó que la demanda mundial se duplica cada 21 años.

Martin advirtió que es importante que se tome conciencia en todo el mundo sobre la necesidad global de proteger los recursos hídricos.

Se estima que actualmente se está usando la mitad del total de agua dulce disponible en el planeta, y con el desarrollo económico y el crecimiento de la población el problema podría agravarse para 1,3 billones de personas afectadas en el mundo.

La campaña lanzada por WWF, denominada "Agua para la vida", y pretende aumentar en 50 por ciento la protección de áreas de agua dulce que actualmente no tienen resguardo ni un manejo adecuado para ser restaurados.

"Necesitamos asegurar que heredaremos a nuestros hijos un planeta vivo, al mismo tiempo que satisfacemos las necesidades presentes y futuras de agua", añadió Martin.

La campaña de WWF también establecerá programas piloto de conservación de agua y biodiversidad en cuencas de al menos cinco grandes ríos del mundo, como el Orinoco en América del Sur, el Basin en Africa Central y el Yantze en China.

Miguel Cifuentes representante para América Central de WWF, afirmó que en los países del istmo el problema de escasez del agua es uno de los más serios del mundo, por lo que se debe actaur de inmediato.

Con la campaña "Agua para la vida", WWF pretende aumentar el número de humedales protegidos en el mundo, que actualmente asciende a 50 millones de hectáreas.

Los humedales son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos, que contienen una enorme biodiversidad según su origen, localización geográfica, su régimen acuático y químico, vegetación dominante y características del suelo o sedimentos.

Ejemplos de humedales los encontramos en todo el mundo: pantanos, manglares, ciénagas, marismas, arrecifes, riberas de ríos y arroyos, así como estanques y represas.

"Esta campaña es muy ambiciosa", dijo a IPS Denis Landenbergue, miembro de WWF-Suiza y uno de los responsables de la campaña "Agua para la vida".

Este plan de concientización se pretende poner en práctica a través de las oficinas locales de WWF, los ministerios del ambiente de todo el mundo y con el apoyo de organizaciones no gubernamentales.

"La campaña arranca desde este momento y en su primera etapa durará dos años", acotó Landenbergue, quien añadió que WWF entregará pequeños fondos para mejorar los actuales sitios que tienen humedales.

Para lograr estos objetivos, WWF ha anunciado el manejo de pesquerías a nivel local, restauración de humedales degradados y asegurar las funciones naturales de los humedales existentes.

Los especialistas ambientales reunidos en San José reiteraron que la biodiversidad de agua dulce y sus hábitats son esenciales para la vida humana y el desarrollo.

Entre los productos que provienen de sitios de agua dulce se encuentran el arroz, el pescado, las plantas medicinales y las turberas para combustible. (FIN/IPS/nms/ag/en/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe