Una numerosa manifestación desafió hoy la lluvia en la capital italiana para pedir el fin de la guerra en Yugoslavia y una paz justa en Kosovo, la provincia cismática serbia de mayoría étnica albanesa.
Más de 200.000 personas, según los organizadores, se unieron a la manifestación, que atravesó Roma para concentrarse en la Piazza del Poppolo, en el centro histórico de la ciudad.
Allí intervinieron como oradores el ex primer ministro israelí Shimon Peres, el ex ministro de Cultura de Francia Jack Lang y la diputada socialista chilena Isabel Allende, para advertir que el caso de Kosovo es un ejemplo de racismo y de violencia en el corazón de Europa.
Los oradores exigieron el cese de la guerra y la reanudación de las negociaciones de paz.
La manifestación, convocada hace más de dos meses, antes del comienzo de la operación militar de la OTAN contra Yugoslavia, estaba prevista como un acto contra el racismo, pero de hecho se transformó en una demostración a favor de la paz en los Balcanes.
La organización estuvo a cargo del Partido Democrático de Izquierda, la principal fuerza de la coalición que gobierna Italia, y entre los participantes se contaron personas llegadas de Alemania, Bélgica, Francia y Suiza.
Algunos manifestantes lamentaron que Italia, con un gobierno de centroizquierda, colabore con los ataques de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) contra Yugoslavia.
Italia pertenece a la OTAN desde la fundación de esa organización militar y desde bases en su territorio parten los aviones para bombardear Yugoslavia.
La diputada Allende, hija del presidente chileno Salvador Allende, muerto en 1973, durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet, aludió también al caso del ex dictador, detenido en Londres desde el 16 de octubre y pedido en extradición por España.
Allende cuestionó la posición del gobierno de Chile, que invoca el principio de la extraterritorialidad de la ley penal para oponerse al juicio de extradición al que un tribunal de Londres someterá a Pinochet a fines de este mes.
"A mi me parece que los derechos humanos son internacionales y que los crímenes mas graves, conocidos como de lesa humanidad, no pueden quedar en la impunidad", dijo Allende, cuyo partido, el Socialista, integra la coalición que gobierna Chile.
Por su parte, el secretario del Partido Democrático de Izquierda de Italia, Walter Veltroni, señaló que debe evitarse a toda costa la ampliación del conflicto en Yugoslavia.
Veltroni advirtió que la intervención de fuerzas de infantería de la OTAN tendría graves consecuencia, y exhortó al presidente de Yugoslavia, Slobodan Milosevic, a emitir "una señal concreta de disposición a un acuerdo por una paz justa".
En un mensaje a los manifestantes, el primer ministro italiano Massimo d'Alema justificó la intervención de la OTAN en Yugoslavia y agregó que Italia trabaja para restablecer la paz.
La paz es "sobre todo tolerancia, libertad, democracia y progreso", señaló D'Alema.
"No ha sido fácil para Italia estar de la parte de nuestros aliados, usar la fuerza, pero Italia será protagonista de la construcción de la paz", aseguró.
La concentración concluyó con un recital en que participaron el conjunto musical chileno Inti Illimani, cuyos integrantes estuvieron exiliados en Roma durante la dictadura de Pinochet, t los cantantes italianos Lucio Dalla y Francesco de Gregori.
También se realizaron manifestaciones contra la guerra en Nápoles, Turín, Milán y Trento, y en algunos casos hubo enfrentamiento con la policía. (FIN/IPS/jp/ff/ip hd/99