El presidente de Paraguay, Luis González Macchi, que asumió hace un mes tras el juicio político al ex presidente y el asesinato de su vice, continuará en el cargo hasta el 2003, según decidió hoy la Corte Suprema de Justicia.
En noviembre de este año se procederá a la elección nacional sólo del vicepresidente, cargo vacante por el asesinado Luis María Argaña, anunciará este miércoles el presidente del Superior Tribunal de Justicia Electoral, Alberto Ramírez Zambonini.
González Macchi y Zambonini se reunirán este miércoles en el Palacio de López (casa de gobierno) para concertar los detalles del acto eleccionario y los fondos necesarios para celebrarlo, estimados en poco más de cinco millones de dólares.
El gobierno denominado de "unidad nacional", instalado el 30 de marzo, tiene ministros de todos los partidos políticos por primera vez en la historia, la que sólo registra en 1940 el caso de un secretario de Estado que no fuera del mismo partido del primer mandatario.
Dirigentes identificados con el ex presidente Juan Carlos Wasmosy (1993-1998) se manifestaron ofuscados por la intención del gubernamental Partido Colorado por no entablar disputa electoral e invitar a la oposición a que postule un único postulante a vicepresidente.
"Esto da certeza constitucional con la firma de los nueve miembros de la Corte Suprema", dijo el presidente del Congreso, Juan Carlos Galaverna, quien aseguró que no había otro camino "que someterse a la Corte, porque cuando ésta falla se cae la biblioteca".
El dirigente Julio César Vasconsellos convocó a los disconformes y manifestó que "los huesos de Argaña se deben estar removiendo en su tumba ante lo que hace este gobierno que se llama colorado".
Frente a estas declaraciones, Galaverna dijo que Vasconsellos "merece todo mi respeto y se lo atenderá, porque lo que se quiere es sumar a la mayor cantidad de paraguayos" en el gobierno.
Sus ambiguas afirmaciones abrieron suspicacias sobre la eventual reconsideración de la concesión de la vicepresidencia de parte del gobierno a sus socios, que amenazan con retirarse por algunas designaciones inconsultas y que podrían retirarse de los ministerios si se quiebra el acuerdo.
El senador liberal Armando Espínola dió por terminada la discusión y manifestó que la Corte Suprema "tiene la última palabra", por lo que habrá "un vicepresidente del Partido Liberal Radical Auténtico" (PLRA), que lidera a la oposición junto a la coalición Encuentro Nacional (PEN).
Ambos partidos asistieron con fórmula común a las elecciones del 10 de mayo de 1998 en las que el candidato Raúl Cubas, aliado con su archienemigo Luis María Argaña, derrotaron a los entonces presidentes de los partidos PLRA y PEN, Domingo Laíno y Carlos Filizzola.
El nuevo presidente del PLRA, senador Julio César Franco, anunció que habrá una convención de su partido en el interior del país para tomar la decisión de quién será el candidato y definir si continúan o no en el cogobierno.
Sin embargo, el canciller Miguel Abdón Saguier confirmó que Franco le propuso ser el candidato a la Vicepresidencia, con respaldo del Partido Colorado, el PLRA y el PEN. Sin embargo, Saguier quiere analizar los pasos a dar, vista la precariedad aún del nuevo gobierno.
El nuevo presidente del PEN, senador Euclides Acevedo, ironizó sobre algunos dirigentes opositores que quieren acordar un gobierno de unidad con el oficialismo "hasta el año 2008", cuando aún resta por concertar un programa común de acción hasta el 2003. (FIN/IPS/cm/mj/ip/99