La Organización de las Naciones Unidas (ONU) goza de gran apoyo en 12 países de Africa, América, Asia y Europa, así como en la ciudad china de Hong Kong, según una encuesta divulgada hoy.
La mayoría de los encuestados en 11 de los países declararon su apoyo al foro mundial, y en todos los lugares se reveló un alto porcentaje de familiarizados con su labor.
El sondeo de opinión, realizado por la estadounidense Zogby International y la británica GfK, subsidiaria de la firma alemana del mismo nombre, halló que la ONU tuvo el mayor porcentaje de aprobación en México, Brasil, Italia y Estados Unidos.
Más de 70 por ciento de los interrogados en los cuatro países tenían una opinión favorable de la ONU, con México y Brasil al frente de la lista con 77 por ciento cada uno.
La aprobación en Canadá fue de 68 por ciento, en Polonia de 65 por ciento, en Francia de 56 por ciento, en Alemania de 55 por ciento, en India de 53 por ciento, y en España y Gran Bretaña de 50 por ciento.
En Hong Kong y Sudáfrica el apoyo no llegó al 50 por ciento, aunque los encuestados que tienen una opinión favorable del foro mundial superan a aquellos que lo rechazan.
En Hong Kong, el apoyo para la ONU fue de 49,3 por ciento, y el rechazo de 18,2 por ciento. En Sudáfrica, 30,1 por ciento apoyan a la organización, 8,2 la rechazan y 60 por ciento no están familiarizados con su labor.
En Alemania e India la falta de conocimiento del trabajo de la ONU también ascendió a 30 por ciento.
Shashi Tharoor, asistente especial del secretario general de la ONU, Kofi Annan, dijo que la encuesta está siendo analizada por la organización, y destacó que la relación de apoyo frente al rechazo es muy buena.
En los 13 lugares encuestados, los encuestadores hallaron que esa relación varía de cuatro a uno y de dos a uno, siempre a favor de la ONU.
La encuesta revela que la ONU goza de gran apoyo entre los jóvenes, explicó Tharoor. Con la excepción de India, en todos los países encuestados los interrogados menores de 29 años fueron más favorables a la ONU que los mayores de 65.
John Zogby, presidente de Zogby International, dijo este martes que las conclusiones de la encuesta no incluyen recomendaciones.
Pero algunas tendencias son claras. A pesar de las disputas entre el Congreso estadounidense y la ONU, Estados Unidos y los demás países encuestados de América, Brasil, Canadá y México, demostraron un fuerte apoyo al foro mundial.
El apoyo fue un poco menor en Europa, y más bajo aun en Hong Kong, India y Sudáfrica, los tres encuestados de Asia y Africa, señaló Zogby.
En todos los países encuestados, aunque no en Hong Kong, los entrevistados reconocieron el mantenimiento de la paz como una de las actividades de la ONU. La cifra fue superior a 40 por ciento en Canadá, Francia, Gran Bretaña y Polonia.
Entre las actividades de la ONU, 26 por ciento de todos los encuestados reconocieron el mantenimiento de la paz, 8,2 por ciento mencionaron la ayuda humanitaria, siete por ciento señalaron las sanciones contra Iraq, 5,4 por ciento se refirieron al desarrollo económico y 4,8 por ciento a la salud mundial.
Pero casi 40 por ciento de todos los encuestados dijeron que no estaban seguros sobre cuáles eran las actividades de la organización.
La encuesta reveló al menos una sorpresa, según Steven Jagger, de la británica GfK. Los encuestadores habían esperado que, como en un sondeo anterior realizado en Estados Unidos, más mujeres que hombres apoyaran el trabajo de la ONU.
Pero en la encuesta divulgada este martes, el apoyo de los hombres de todos los países, con excepción de Estados Unidos, superó al de las mujeres.
El apoyo de los hombres a la ONU supera en más de 10 por ciento al de las mujeres en Alemania, Brasil, España, Gran Bretaña, Hong Kong, India, Polonia y Sudáfrica.
En la mayoría de los países, los encuestadores entrevistaron a más de 1.000 personas, y el margen de error del sondeo se calcula en tres por ciento. (FIN/IPS/tra-en/fah/mk/aq/ip/99