NICARAGUA: Amenaza de desobediencia civil aumenta tensión

El opositor Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de Nicaragua, amenazó con lanzar una campaña nacional de desobediencia civil, si el gobierno "se empecina en continuar propiciando la ilegalidad".

El estado nicaragüense está funcionando sin ley de presupuesto, debido al conflicto estallado en el parlamento entre la oposición y el oficialismo sobre el procedimiento para aprobar el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.

"Nos veremos obligados a llamar a la población a que no pague impuestos, ni agua, ni luz y pedirle a la comunidad internacional que pare cualquier desembolso, si antes no se establece mediante ley cómo se va a usar ese dinero", advirtió el viernes el diputado Bayardo Arce, del FSLN.

La coalición liberal que controla el parlamento aprobó los principales artículos del proyecto de ley de presupuesto "mediante procedimientos ilegales y anulando todas las propuestas de la oposición", afirmó Arce.

Un fallo de la Corte Suprema de Justicia dio la razón a los sandinistas. Francisco Rosales, integrante de la Corte Suprema, señaló que "el país está funcionando sin Ley de Presupuesto" y que por lo tanto, "todo gasto del gobierno no está legalmente respaldado".

"No ha lugar a la solicitud (del Procurador en nombre del gobierno) de autorizar al ministro de Hacienda y Crédito Público, a seguir operando con el anteproyecto de Presupuesto y sus reformas presentadas, por ser notoriamente improcedente", dictaminó la Corte Suprema el viernes.

Si los sandinistas cumplen su amenaza, podría agravarse la tensión que prevalece en el país tras los incidentes de esta semana, que causaron la muerte a un estudiante universitario. También hubo siete heridos y daños en edificios públicos.

El presidente de la Asamblea Nacional, Iván Escobar Fornos, indicó que sería "muy peligroso para el país" fomentar "los disturbios y la violencia" y acusó al FSLN de "pretender romper el orden constitucional con una campaña para botar (derribar)" el gobierno de Arnoldo Alemán.

"Volveremos al caos, a la guerra y a las dictaduras" si no se asegura el orden institucional, insistió Escobar, tras mantener una reunión con diputados sandinistas en la que sólo pudo acordarse continuar las conversaciones la próxima semana.

La semana estuvo signada por la violencia callejera. Estudiantes que reclaman más presupuesto para las universidades del Estado se enfrentaron en las calles con la policía.

Los disturbios alcanzaron su clímax en la tarde del jueves, cuando por primera vez desde la época de la insurrección popular contra la dictadura de Anastasio Somoza en 1979, reaparecieron las bombas de fabricación casera, que fueron utilizadas ese día por los estudiantes para resistir la represión policial.

Además, el ministro de Trabajo, Wilfredo Navarro, denunció que un local del cogobernante Partido Liberal Constitucionalista fue "misteriosamente destruido" en la noche del miércoles, poco después del funeral del estudiante muerto el martes.

Una emisora próxima al gobierno aseguró que algunos diputados oficialistas participantes en una reunión con Alemán se declararon atemorizados.

"Nos apedrean las casas, nos amenazan de muerte y hostigan a nuestras familias", dijeron los parlamentarios que, según la versión de la emisora, habrían responsabilizaron de esos hechos a estudiantes y militantes sandinistas.

El cardenal Miguel Obando y Bravo, quien respalda abiertamente a Alemán, aseguró que ciertos sectores políticos, que no identificó, pretenden "debilitar, derribar u obligar a concesiones" al gobierno.

Los temores de Obando, primera figura de la Iglesia Católica nicaragüense, parecen confirmados por declaraciones del ex presidente Daniel Ortega, secretario general del FSLN.

Ortega advirtió la semana pasada que "el pueblo se ha cansado de las atrocidades jurídicas y políticas del gobierno".

Agregó que si Alemán "cierra el diálogo y no se somete a las leyes, no quedará más camino que la rebelión popular para expulsarlo del poder tal y como ya ocurrió en Guatemala o en Paraguay o en Ecuador".

Una fuente cercana a Ortega dijo a IPS que el dirigente sandinista ha sostenido varios encuentros secretos con Alemán, el último de los cuales se realizó el domingo pasado, "pero que no ha sido posible llegar a ningún acuerdo".

El ala izquierda radical del FSLN acusa a Ortega de pactar con Alemán a espaldas de su partido, "a cambio de cuotas de poder y en menoscabo de los intereses populares".

La fuente consultada señaló que Ortega cortó toda comunicación con Alemán debido a la muerte del estudiante a manos de la policía. (FIN/IPS/wg/ff/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe