MEXICO: Salinas logró que cambien de cárcel a su hermano Raúl

El ex presidente de México Carlos Salinas debió romper el hielo con el gobierno para lograr que Raúl, su "hermano incómodo", pueda salir de una cárcel de alta seguridad, que según informes oficiales semeja un campo de concentración.

Las gestiones del ex jefe de Estado, que se iniciaron en enero tras conocer la condena de 50 años de prisión emitida contra su hermano por la autoría intelectual de un asesinato, finalmente prosperaron y este jueves Raúl amaneció en unas de las prisiones consideradas "normales".

Raúl ya puede recibir a sus abogados con privacidad, ver televisión, escribir, leer, socializar con otros internos y tomar sol.

Quedaron atrás cuatro años en lo que permaneció aislado, drogado, monitoreado todo el tiempo por televisión y sin ninguna privacidad con abogados o familiares.

El ex presidente (1988-94), quien nunca imaginó que su sucesor Ernesto Zedillo permitiría la detención de Raúl y el descrédito de su familia, olvidó su distancia con el gobierno y abogó directamente ante altos funcionarios para que cambien de cárcel a su hermano.

La gestión, realizada desde el exilio voluntario de Carlos Salinas, fue corroborada en febrero al semanario Milenio por el subsecretario (viceministro) de Gobernación (Interior) Jesús Murillo.

Según versiones no confirmadas, Zedillo accedió inmediatamente al pedido de su antecesor, quien en 1994 lo nombró candidato presidencial en reemplazo del asesinado Luis Colosio.

"Se certifica que Salinas sigue teniendo gran influencia sobre el actual gobierno y continúa moviendo a su antojo ciertas fichas en el poder. Es falsa la gran distancia entre él y Zedillo", dijo el analista Luis Javier Garrido.

Zedillo ha declarado que desde 1995 no tiene ninguna relación con Salinas y que no permitirá que la corrupción y la impunidad reinen en el país, aunque provengan de los círculos de poder.

El 21 de enero, tras cuatro años de investigaciones salpicadas de escándalos, consultas de peritos a brujas y "siembra" de cadáveres, un juez condenó a Raúl Salinas por el asesinato en 1994 del secretario general del Partido Revolucionario Institucional José Francisco Ruiz Massieu.

La familia Salinas, que consideró la condena de 50 años una venganza política, anunció que apelará la sentencia en las dos instancias adicionales que les pemite la ley, trámite que podría durar varios meses e incluso años.

El hermano del ex presidente es acusado de asesinato, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero del narcotráfico.

Raúl Salinas podrá ahora defenderse desde el Centro Estatal de Readaptación Social del Estado de México, vecino a la capital, donde las condiciones de vida no tienen punto de comparación con las de la cárcel de alta seguridad de Almoloya, lugar que alberga a los delincuentes más peligroso del país.

Un estudio de la estatal Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) conocido en enero indica que en Almoloya prácticamente no existen los derechos humanos.

En esa cárcel, donde Salinas vivía una fuerte depresión, según dicen sus familiares, los presos son obligados a tomar psicofármacos y en algunos casos usar camisas de fuerza. Sus visitantes deben pasar más de cinco controles y ser completamente desnudados.

Según la CNDH, los tratos degradantes que se ejercen en Almoloya pretenden justificarse como la única alternativa a la sobrepoblación, la corrupción, el tráfico de drogas y los continuos motines que sufren el resto de prisiones.

En Almoloya son comunes la segregación en lugares especiales, los castigos sin motivaciones, así como las humillaciones y las revisiones sorpresivas con armas de alta poder y perros en estado de agitación, dice la Comisión.

Las autoridades de las cárceles de alta seguridad, donde no se permite el ingreso de observadores ni de los medios de comunicación, han agravado sin necesidad el carácter aflictivo de las sanciones penales, lo cual es una violación de las leyes, agrega la CNDH.

A pesar de las críticas contra las prisiones de alta seguridad, las autoridades dicen estar orgullosos de esos centros, pues allí imperan la disciplina y no hay ninguna posibildad de fuga. (FIN/IPS/dc/dg/ip-hd/99)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe