MEXICO: Comisionada de derechos humanos de ONU anuncia visita

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, visitará México este año con el objetivo de que el gobierno se comprometa a frenar el deterioro de las condiciones del país en la materia, revelaron activistas.

La Cancillería mexicana confirmó el jueves que invitó a Robinson al país, aunque no precisó la fecha. La Red Nacional Todos los Derechos para Todos informó este sábado a IPS que la fecha más probable para la visita es la segunda quincena de octubre.

Organizaciones no gubernamentales mexicanas afinan sus estrategias para sacar el mayor provecho de la llegada de Robinson a México, la cual califican de "hecho histórico".

Robinson pretende que su estancia en México adquiera un carácter más amplio que el de una visita diplomática, según el secretario técnico de la Red, Michael Chamberlin, quien se reunió con la alta funcionaria en marzo.

Además, la visitante llegará con la intención de firmar con las autoridades un "amplio convenio para establecer un mecanismo que detenga el deterioro de la situación de los derechos humanos", afirmó Chamberlin.

La funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) plantea como condición para visitar México la realización de una visita previa del Relator de Ejecuciones Sumarias del foro mundial, cuya llegada se espera para el mes próximo, añadió el activista.

Asimismo, la alta comisionada requiere el trabajo previo de un equipo técnico especial de evaluación que realice en el terreno las investigaciones necesarias para concretar el convenio con el gobierno mexicano.

Representantes de más de cien organizaciones mexicanas de derechos humanos se trasladaron en marzo a Ginebra para denunciar el "deterioro" de la situación de los derechos humanos en México, ante la 55 sesión de la Comisión de la ONU que encabeza Robinson, con sede en Ginebra.

Las delegaciones viajaron a la ciudad suiza con la finalidad de insistir en que se concrete la visita de Robinson a México, que ocupa el tercer lugar en el mundo con el mayor número de denuncias de desapariciones.

México es uno de los países con mayor número de casos de muerte en detención, aseguran los representantes de organizaciones no gubernamentales.

El centro Miguel Agustín Pro, perteneciente a la orden de los Jesuitas, llevó a Ginebra los expedientes de 114 desapariciones, más de 250 ejecuciones extrajudiciales y 1.300 detenciones arbitrarias ocurridas entre 1996 y 1998.

Los grupos de derechos humanos plantearon ante la Comisión de la ONU "la creciente militarización" ocurrida en zonas predominantemente indígenas en el país.

El panorama que encontrará Robinson en México incluye la actuación de grupos paramilitares en Chiapas, estado del sureste donde en 1994 nació el rebelde Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

A partir del año siguiente, aumentó considerablemente el número de muertes a manos de organizaciones armadas irregulares, según las organizaciones no gubernamentales.

Cifras extraoficiales señalan que los desplazados en Chiapas a causa de la violencia alcanzarían las 16.000 personas, que viven en "condiciones infrahumanas y cuya seguridad es vulnerada", afirmaron activistas.

Robinson "nos manifestó en Ginebra su interés en visitar Chiapas, además de otro estado del país que podría ser Guerrero", ubicado también en el sur, dijo Chamberlin.

La visita de Robinson a México "dará mayor respaldo a la labor a favor de que se respeten los derechos humanos en el país", declaró a IPS la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos

Es "de vital importancia que los órganos de la ONU se pronuncien sobre una situación que hemos denunciado como grave", afirmó el coordinador del Programa de Atención Jurídica de la comisión, Salvador Tinajero.

Las organizaciones de derechos humanos de México han insistido ante distintos organismos de la ONU para obtener más apoyo en su lucha contra "la ineficacia de las instituciones encrgadas de procurar justicia" en este país, dijo Tinajero.

Las más ácidas críticas a la situación de los derechos humanos en el país están contenidas en los informes de la organización Amnistía Internacional, según la cual en México "la impunidad con la que se cometen violaciones a las garantías fundamentales se ha vuelto endémica". (FIN/IPS/pf/mj/hd ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe