MEXICO: Comandante guerrillero detenido

La detención del comandante "Zacarías" es un paso importante hacia el descabezamiento del insurgente Ejército Popular Revolucionario (EPR) de México, según confían las autoridades judiciales.

Sin haber logrado el apoyo de organizaciones políticas y distante del movimiento zapatista del estado de Chiapas, el EPR suspendió en los últimos meses sus ataques armados, con lo que desapareció virtualmente de la escena nacional.

El procurador de Justicia del empobrecido estado de Oaxaca, Jorge Eduardo Franco, expresó este martes su confianza en que el arresto de Zacarías, también llamado "comandante Z", arroje información importante sobre la organización armada.

El dirigente del EPR fue detenido el domingo en el municipio de San Agustín Loxicha por la policía judicial, cuando intentaba cruzar uno de los múltiples controles militares ubicados en estados del sur donde opera el EPR.

Un rosario de delitos pesan sobre Pascual Ramírez, que sería el nombre real del comandante Zacarías.

Dos órdenes de aprehensión han sido cursadas en su contra por homicidio calificado, incitación a la rebelión, asociación delictiva y posesión de armas de uso exclusivo del ejército, entre otros delitos.

El comandante rebelde ha rechazado las imputaciones, aunque las autoridades judiciales oaxaqueñas esperan que el detenido proporcione información importante sobre su movimiento, declaró Franco al noticiario radiofónico Monitor.

El comandante Z es acusado de liderar un ataque del EPR en La Crucecita, en el municipio oaxaqueño de Huatulco, en agosto de 1996.

Más de cien indígenas de la región Loxicha han sido encarcelados por pertenecer supuestamente al grupo guerrillero, que reveló su existencia en una manifestación del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la sierra de Guerrero y que era cubierto por la televisión.

Muchos de los detenidos permanecen en la cárcel sin que las autoridades hayan presentado pruebas en su contra. Después de hasta dos años de detención, en algunos casos, aún no han sido dictadas sentencias, según grupos de derechos humanos.

A diferencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que opera en el suroriental estado de Chiapas, pero que no ha lanzado un solo tiro después de los primeros 12 días de su aparición en enero de 1994, el realizó ataques sistemáticos contra destacamentos del Ejército regular y de la Policía.

El surgimiento del EPR intensificó el proceso de militarización emprendido en vastas zonas del país tras la aparición en escena de los zapatistas.

La presencia militar en Oaxaca y Guerrero, donde actúa el EPR, ha dado pie a acciones de persecución, detención y torturas de humildes campesinos y dirigentes políticos de izquierda, según organizaciones humanitarias.

El EPR, que cumplirá tres años el 28 de junio, aceptó en marzo el llamado de los zapatistas a no realizar acciones que entorpecieran el paso de unos 5.000 rebeldes que desde Chiapas recorrieron el país para promover, desarmados y con el rostro cubierto, una consulta sobre derechos y cultura indígenas.

No obstante la fuerte presencia militar en la zona, esta semana 45 miembros del EPR aparecieron en el poblado de El Moreno, Guerrero, donde llamaron a la gente promover un cambio democrático.

Los guerrilleros, con vestimenta militar, armados y con el rostro cubierto, combinaron acción política con deporte, pues se dieron tiempo de jugar un partido de básquetbol con los habitantes del lugar.

A casi tres años, el gobierno mantiene su posición de no negociar la paz con el EPR, mientras el diálogo abierto con el EZLN está congelado desde 1996.

Así, el EPR continúa lo que analistas locales definen como una "guerra silenciosa" cuyas consecuencias son aún imprevisibles.

El EPR surgió de la fusión de unos 20 grupos minoritarios clandestinos armados, reminiscencia de la antigua guerrilla que luchó en México en la década del 70.

Su base fue el Partido Obrero Revolucionario Clandestino y el Partido de los Pobres, éste último creado por el legendario guerrillero Lucio Cabañas. (FIN/IPS/pf/mj/ip hd/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe