INDIA: Gobierno de derecha hindú cae 13 meses después de asumir

El gobierno de India, encabezado hace 13 meses por el partido de derecha hindú Bharatiya Janata (BJP), fue censurado hoy por el parlamento. El primer ministro Atal Bihari Vajpayee renunció y el centrista Partido del Congreso se apresta a formar gobierno.

Después de dos días de acalorado debate en la Lok Sabha, la cámara baja, el BJP sufrió el voto de censura parlamentaria. Del total de 539 votos de la cámara, el BJP tuvo 269, y ganó el opositor Partido del Congreso, con 270 votos.

"Perdimos por un voto. A último momento, nos fallaron algunas personas que habían prometido apoyarnos", comentó Vajpayee al retirarse del parlamento.

Poco más tarde, Vajpayee presentó su renuncia al presidente Kocheril Raman Narayanan, quien convocará al Partido del Congreso a formar el nuevo gobierno, según las previsiones.

El Partido del Congreso, es, con 140 legisladores, el que cuenta con más escaños en la Lok Sabha después del BJP. Su actual líder es Sonia Gandhi, esposa del asesinado primer ministro Rajiv Gandhi y nacida en Italia. No se sabe aún si será ella la primera ministra o asignará la tarea a un diputado de su confianza.

La posibilidad de que Gandhi acceda al poder fue criticada durante el debate, debido a que no nació en India. Pero tiene muchas posibilidades, como sucesora de la poderosa dinastía política Gandhi-Nehru a la que pertenecieron los primeros ministros Jawaharlal Nehru, Indira Gandhi y Rajiv Gandhi.

La coalición que encabeza el BJP perdió el apoyo de 18 parlamentarios cuando se retiró de la coalición su aliado clave, el AIA-DMK, liderado por Jayaraman Jayalalitha, ex jefa de gobierno del populoso estado de Tamil Nadu y ex actriz de telenovelas.

Jayalalitha mantuvo a la coalición en vilo durante los 13 meses de gobierno debido a sus críticas públicas a la gestión del BJP.

Ahora, cuando Jayalalitha puso como condición para mantener su apoyo al gobierno la restitución al almirante Vishnu Bagwat en el cargo de comandante de la Armada, del que fue destituido en diciembre, la respuesta fue negativa.

El Partido del Congreso pidió la realización de una investigación parlamentaria de los motivos por los cuales Bhagwat había sido separado de su cargo, ya que la seguridad del país está implicada en el asunto, pero el gobierno rechazó el pedido.

El rechazo resultó muy costoso para el gobierno. En estos últimos debates, Vajpayee ofreció considerar la posibilidad de la investigación parlamentaria. Pero ya era demasiado tarde.

El Partido del Congreso también podría sufrir las contradicciones internas inherentes al manejo de una coalición muy despareja, como le sucedió al BJP, pero tiene la ventaja de ser mayoritario en la Rajya Sabha, la cámara alta.

Vajpayee admitió que su gobierno no logró la aprobación de varios proyectos por la falta de apoyo de la Rajya Sabha.

El debate comenzó el jueves. Vajpayee dijo entonces que el mejor argumento a favor de su gobierno era que la oposición no tenía una idea clara de qué hacer en caso de quedar a cargo del país.

El Partido del Congreso anunció, una vez que se supo el resultado de la votación, su disposición a formar un nuevo gobierno.

Este partido había pensado, al principio, en formar un gobierno de minoría con el apoyo externo de partidos regionales que compartieran sus políticas. Pero al ver que la idea no era aceptada, se declaró dispuesto a dirigir una coalición.

Sin embargo, el Frente de Izquierda, al que pertenecen 49 miembros de la Lok Sabha, ya anunció que se mantendrá fuera de la coalición del Partido del Congreso y le dará su apoyo sólo en forma circunstancial.

El Partido del Congreso dirigió la lucha por la independencia de India en 1947 y gobernó durante los años siguientes hasta que, en 1997, perdió poder debido al aumento del nacionalismo religioso y los regionalismos.

Parte del éxito del BJP en las elecciones generales del año pasado se debe a su habilidad para establecer alianzas con los partidos regionales.

El partido regional DMK, que gobierna el estado de Tamil Nadu, se cambió de alianza para votar a favor del gobierno.

Otro partido regional, el Lok Dal Nacional Indio (INLD), que cuenta con cuatro legisladores, abandonó la coalición liderada por el BJP hace pocos meses y regresó en las vísperas de la votación.

Por otro lado, el partido Bahujan Samaj, que representa los intereses de las castas más bajas de India, decidió a último momento votar a favor de la coalición dirigida por el Partido del Congreso.

Muchos consideran que la nueva coalición encabezada por el Partido del Congreso será sólo un arreglo provisorio hasta la convocatoria a elecciones para resolver la frágil situación política que determinó el resultado de las elecciones generales del año pasado. (FIN/IPS/tra-en/rdr/an/ceb/mj/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe